Javier Ayala fue elegido alcalde de Fuenlabrada a principios del 2018 en sustitución de Manuel Robles, tras su jubilación. Ahora lidera la candidatura del PSOE fuenlabreño que aspira a revalidar el Gobierno local, en manos de los socialistas desde hace más de 30 años. Las encuestas le dan muy buenas perspectivas, pero Ayala recuerda que “los únicos resultados que valen son los del 26 de mayo y, ahora mismo, las urnas están vacías”. Por eso, el candidato pide que “toda la gente de izquierdas tiene que ir a votar y que vote al Partido Socialista, porque no nos sobra ni un voto y necesitamos un gobierno fuerte que pare a las derechas y trabaje por la ciudad”.
En febrero de 2018, Javier Ayala (PSOE) cogía el bastón de mando de esta locallidad madrileña por primera vez. Ahora, como candidato de los socialistas aspira a revallidar el cargo. En su año y medio de mandato, el primer edil socialista ha conseguido que el municipio sea elegido Ciudad Europea del Deporte y ha impulsado la participación ciudadana con, por ejemplo, un amplio programa de actividades en las últimas navidades o en los carnavales que hizo que las calles de la localidad se convirtieran en un hervidero de actividad y ambiente festivo. Tras los gobiernos de Manuel de la Rocha, José Quintana y Manuel Robles, ahora Javier Ayala propone un nuevo impulso de la ciudad con la vista puesta en Europa, en los jóvenes y en los mayores, a los que siempre agradece su inestimable contribución para construir la ciudad que hoy conocemos. Según sus palabras, afronta el reto de estos comicios con “responsabilidad, con confianza y con ilusión”.
- ¿Cómo afronta estas elecciones en las que, por primera vez, lidera a los socialistas de Fuenlabrada?
Las afronto con responsabilidad, con confianza y con ilusión. Con la responsabilidad de representar una tradición socialista que ha venido protagonizando los cambios y la transformación de Fuenlabrada en los últimos años. Con la confianza de tener el mejor proyecto y el mejor equipo para el futuro de la ciudad y de haberlo demostrado durante muchos años. Con la ilusión de hacer realidad la Fuenlabrada del futuro de la mano de todos los vecinos y las vecinas.
- Usted se presenta con el bagaje de décadas de gobiernos socialistas, pero con un proyecto renovado y con su ‘toque personal’ ¿En qué consistirá esa renovación?
En Fuenlabrada el cambio y la transformación de la ciudad la hemos representado los socialistas. A cada alcalde le ha tocado un papel: Manuel de la Rocha tuvo que poner orden en una ciudad que venía de la especulación del franquismo, José Quintana puso los cimientos de la gran ciudad que somos hoy, una ciudad para vivir; Manuel Robles creó la potente agenda social que tiene Fuenlabrada. A mí me toca lanzar a Fuenlabrada hacia el futuro, modernizarla y proyectarla hacia el exterior para continuar en la mesa de las grandes ciudades europeas.
- En poco menos de un año en la alcaldía, usted ha situado a Fuenlabrada en una posición privilegiada en Europa con el nombramiento como Ciudad Europea del Deporte o con la financiación de varios proyectos europeos ¿Seguirá mirando a Europa si es elegido nuevamente alcalde?
Soy un europeísta convencido y creo que Fuenlabrada tiene mucho que decir en Europa. No solo porque nuestras políticas públicas son referencia y modelo para otras ciudades españolas y europeas, sino porque de Europa también podemos importar experiencias y, sobre todo, financiación para seguir mejorando. Que la voz de Fuenlabrada resuene en el Parlamento Europeo nos debe llenar de orgullo, pero además pone el foco de atención sobre nosotros, y eso es muy positivo para atraer inversiones, talento y recursos.
- Algunas encuestas apuntan a que el PSOE podría conseguir su mejor resultado electoral de la historia con 19 de 27 concejales ¿Teme que se relaje el electorado y finalmente no se movilice tanto el 26 de mayo?
Las encuestas son solo eso, encuestas. Los únicos resultados que valen son los del 26 de mayo y ahora mismo comenzamos el partido cero a cero, con las urnas vacías. Es fundamental que el domingo toda la gente de izquierdas vaya a votar y que vote al Partido Socialista, porque no nos sobra ni un voto y necesitamos un gobierno fuerte que pare a las derechas y que se ponga a trabajar desde el minuto uno por la ciudad.
- ¿Hay un peligro real de que las derechas (PP, C’s y Vox) puedan sumar y llegar a la alcaldía
Lo que tienen que tener claro todos los vecinos y las vecinas es que el domingo hay dos opciones: o gobierna el PSOE o suman las derechas; o seguimos avanzando o retrocedemos y perdemos todo lo conseguido. Que todo el mundo tenga claro que si la derecha, si Ciudadanos, PP y VOX suman un concejal más que la izquierda, gobernarán la ciudad.
- En su trayectoria política usted ha formado parte de los gobiernos de José Quintana y de Manuel Robles, ahora como alcalde, su forma de entender la política ¿Tiene más de Robles que de Quintana, al revés, de los dos por igual?
Hace algunos días, en un acto en el barrio de Loranca, Lucila Corral, decía que ve en mí cosas de todos los alcaldes anteriores. Yo creo que es así; y lo es porque en realidad no se trata de las personas que han ocupado la Alcaldía, sino de que compartimos un proyecto que se llama Fuenlabrada. Y Fuenlabrada es una obra en la que han participado y continúan participando miles de hombres y mujeres. Javier Ayala, con sus características personales, es quien ahora coge el testigo de liderar ese proyecto. Es el proyecto de Javier Ayala, pero es el proyecto de 200.000 personas. En eso, todos los alcaldes nos parecemos.
- ¿Qué supondría para Fuenlabrada que Ángel Gabilondo lograra ser presidente de la Comunidad de Madrid?
Fundamentalmente supondría que en la Puerta del Sol habría alguien sensible a los problemas de Fuenlabrada, algo que no ha sucedido en los últimos años con los gobiernos de la derecha. Y digo de la derecha, porque no debemos olvidar que, en los últimos cuatro años, el PP ha seguido gobernando con el apoyo de Ciudadanos, que es cómplice de sus políticas y, por lo tanto, de sus incumplimientos en Fuenlabrada, como que no haya centro de salud en El Vivero, no se haya abierto la estación de Metrosur de los nuevos barrios, no se haya mejorado la M-506 o se hayan reducido las aportaciones de la Comunidad de Madrid a la ciudad en un 20%.