Como parte del ‘Estudio de Líderes Políticos de España’, la plataforma Dyntra ha publicado recientemente los resultados del Ranking de Transparencia de los Alcaldes y Alcaldesas de la Comunidad de Madrid, en el que se evaluaban aspectos como la transparencia sobre el cargo, el personal de confianza, la comunicación pública, la participación y colaboración ciudadana y la transparencia económico-financiera.
La plataforma Dyntra es una conocida herramienta puesta a disposición de la ciudadanía, basada en los principios de Gobierno Abierto, que mide la transparencia de representantes políticos e Instituciones de forma dinámica y en tiempo real.
Ha acudido principalmente a los portales corporativos de los Ayuntamientos y a sus Portales de Transparencia para llevar a cabo la elaboración de las evaluaciones.
Los resultados del estudio sitúan, con un 81,08% de los indicadores, a Elena Biurrun (Alcaldesa de Torrelodones) como la más transparente de la Comunidad de Madrid. En segunda posición le sigue Sara Hernández (Alcaldesa de Getafe) con el 78,38%. Le siguen, empatados en tercera posición, Manuela Carmena (Alcaldesa de Madrid) y Javier Ayala (Alcalde de Fuenlabrada), con un cumplimiento ambos del 62,12%.
Los últimos puestos del top 5 se cierran con Susana Pérez Quislant (Alcaldesa de Pozuelo de Alarcón) y Noelia Posse (Alcaldesa de Móstoles).
El resto de Alcaldes y Alcaldesas no superan el 50% de los indicadores, quedando en las últimas posiciones Pedro del Cura (Alcalde de Rivas-Vaciamadrid) y José de la Uz Pardos (Alcalde de Las Rozas), ambos con un cumplimento del 27.03%.
Gracias a Dyntra, los líderes políticos evaluados podrán impulsar mejoras en los indicadores de transparencia para mejorar tanto su imagen pública como la confianza que generan ante la sociedad y la ciudadanía.