< Noviembre 2023 >

Sánchez, la cooperación franco-española ha sido decisiva para la detención de "Josu Ternera"

Sánchez, la cooperación franco-española ha sido decisiva para la detención de "Josu Ternera"

La Guardia Civil española junto con la Direction Générale de la Sécurité Intérieure (DGSI) francesa ha detenido a José Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, más conocido como "Josu Ternera", en el marco de la Operación "Infancia robada". El histórico dirigente de la banda terrorista ETA ha sido localizado en los Alpes franceses tras 17 años fugado de la Justicia.

José Antonio Urruticoetxea Bengoetxea (Miravalles, Vizcaya, 1950), más conocido como Josu Ternera, tenía que haber declarado como imputado por el atentado del cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987 hace 17 años. No acudió a la cita. Desde entonces, desde el 14 de noviembre de 2002, se encontraba prófugo de la Justicia. Este jueves ha sido detenido a primera hora en los Alpes franceses en una operación conjunta de la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI) y la Benemérita.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no ha tardado en poner en valor la efectividad de las autoridades de ambos países: "La cooperación franco-española vuelve a demostrar su eficacia. Mi reconocimiento a la Guardia Civil y al Servicio de Inteligencia francés, la DGSI, por la detención del dirigente de ETA, Josu Ternera, en Francia", señalaba el líder socialista en su perfil de Twitter. "Hoy más que nunca un abrazo a todas las víctimas del terrorismo", concluía.

También el líder del PP, Pablo Casado, reaccionaba ante el arresto del histórico etarra: "La detención del sanguinario Josu Ternera es una gran noticia. Felicidades a la Guardia Civil por su ejemplaridad y a Francia por su colaboración. La verdad de ETA, la justicia y la dignidad de las víctimas del terrorismo prevalecerán ante la ignominia".

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, también calificaba la detención como una "gran noticia", señalando además que "espero que caiga todo el peso de la ley sobre este terrorista que tanto daño causó a tantos inocentes. Gracias a la Guardia Civil y a la Policía francesa por su magnífico trabajo".

"La detención de Josu Ternera es una buena noticia que se produce días después del fallecimiento de Rubalcaba, que tanto hizo por acabar con ETA, y ratifica un final del terrorismo que para la sociedad vasca llegó en 2011", ha recordado la líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia.

Escondido en los Alpes franceses

Sobre Josu Ternera pesaba una Orden Internacional de Detención dictada por Interpol. Las autoridades lo localizaban después de 17 años en la localidad francesa de Sallanches, en el Departamento de Alta Saboya. En concreto, en Saint Gervais les Bains, una localización muy concurrida por aficionados a los deportes de invierno y a poca distancia de las fronteras de Francia, Suiza e Italia.

Urruticoetxea era parlamentario por Euskal Herritarrok cuando fue citado a declarar por el Tribunal Supremo por ordenar el atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza en el que fueron asesinadas 11 personas, seis de ellas menores de edad. En ese momento pasó a la clandestinidad, y tal y como señalan ahora las autoridades, "los esfuerzos desarrollados han sido una labor permanente que se intensificó a raíz de su participación en el último comunicado de ETA el día 3 de mayo de 2018. Han sido muchas las pistas seguidas para la localización del terrorista hasta su localización en los Alpes franceses".

Comenzó su andadura en la banda terrorista a finales de los años sesenta, pero no fue hasta los 70 cuando participó de la facción más violenta de ETA, precisamente cuando se le imputan varios robos de dinero y armas. Según pasaban los años su peso en la banda se iba haciendo cada vez mayor, hasta convertirse en uno de los principales dirigentes de ETA en los años ochenta.

Hay que recordar que bajo su mandato tuvieron lugar algunos de los atentados más sanguinarios de la banda terrorista, como el ya citado de Zaragoza o el de Hipercor. Josu Ternera fue detenido en Francia en enero de 1989 junto a su mujer, donde fue condenado a 10 años de prisión por "asociación de malhechores, uso de documentación falsa y tenencia ilícita de armas". Cumplió seis años en el país vecino antes de ser trasladado a España, en 1996, y solo dos años más tarde fue puesto en libertad.

En su paso por prisión fue diputado en el Parlamento vasco por Euskal Herritarrok (EH), miembro de la comisión de Derechos Humanos de esa Cámara y concejal en Ugao-Miravalles, su pueblo natal. En 2002 se dio a la fuga, siendo imputado finalmente por el Tribunal Supremo por el atentado de Zaragoza en 2003.

El nombre de Josu Ternera se incluyó en la lista de los 200 fugitivos más buscados por la Interpol, una selección encabezada por el fallecido líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Pero el de Zaragoza no ha sido el único atentado que se le ha imputado, ya que, además del cometido por el ‘comando Madrid’ de ETA en la Plaza de la República Dominicana de la capital, el 14 de julio de 1984, en el que fallecieron 12 guardias civiles. La Audiencia Nacional lo incluyó en otros cuatro sumarios, el cometido contra Hipercor de Barcelona en el que fallecieron 22 personas; el de la refinería Enpetrol en Tarragona; el asesinato en Bilbao del guardia civil Martín Luengo y el secuestro, también en Bilbao, del empresario Andrés Gutiérrez Blanco.

Su última pena corrió a cargo de la justicia francesa, el 7 de enero de 2010, cuando fue condenado en rebeldía a cinco años de cárcel por "asociación de malhechores" entre 2002 y 2005. Sin embargo, su nombre volvía a saltar a la palestra cuando su hijo, Egoitz Urrutikoetxea, era detenido en octubre de 2015 después de ser llamado a encabezar el relevo de la cúpula de ETA.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR