publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los premios Ortega y Gasset de Periodismo plantan cara a la desinformación

Los premios Ortega y Gasset de Periodismo plantan cara a la desinformación

Este 9 de mayo se ha celebrado la 36ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, que cada año concede el periódico El País. El primer premio ha recaido en el legendario periodista colombiano, Darío Arizmendi, al frente de Hoy por hoy, de Radio Caracol. También ha sido premiado el medio digital venezolano El Pitazo, por su trabajo La generación del hambre. Además de los periodistas de la revista Barcelona 5W, Agus Morales y Edu Ponces. El premio a la fotografía ha recaído en el británico Vincent West.

Foto: Europa Press


Numerosos políticos, profesionales de la comunicación, la empresa y la cultura se han reunido en el CaixaForum de Madrid en un acto protagonizado por el compromiso ético de los periodistas frente a la desinformación, donde se ha reivindicado un oficio imprescindible para las libertades y la democracia y elogiado la vocación de aquellos que, mediante los medios de comunicación, dan voz a aquellos que no la tienen. Iñaki Gabilondo ha sido el encargado de abrir la ceremonia reivindicando el gran periodismo en tiempos de confusión. Soledad Gallego-Díaz, directora de El País, ha asegurado que el periodismo es más necesario hoy que hace años.

Según la directora de El País, los premiados han logrado escribir unas historias “que reúnen no solo grandes investigaciones, sino también pequeñas noticias que el periodista logró convertir en universales”. Alega que son “impresionantes despliegues digitales con múltiples narrativas o fotografías que han pasado a formar parte de la Historia con mayúsculas”.

Gallego-Díaz ha defendido la dedicación y esfuerzo de los periodistas de “España, América Latina y el mundo entero” pidiendo que, ni periodistas ni lectores, ensucien y desprestigien este trabajo. “El periodismo es imprescindible para la democracia y quienes se empeñan hoy día en negar su función están procurando también socavar la democracia”, añadió.

En la misma línea de defensa se ha manifestado Manuel Mirat, consejero delegado del Grupo PRISA, durante su intervención. Ha destacado la vigencia del periodismo como actividad encaminada a contribuir a la información “cierta y solvente” y a proporcionar “la difusión transparente de opiniones identificadas que contribuyan a la formación de la opinión pública”. además, ha afirmado que hoy más que nunca “son necesarios los buenos periodistas y los mejor formados, aquellos capaces de contar y transmitir la realidad, de explicar a los ciudadanos con rigor, ética y compromiso lo que sucede”.

El jurado ha puesto su mirada en medios pequeños e independientes, reconociendo la ejemplaridad y valentía del colombiano Darío Arizmendi, al frente de Hoy por hoy, de Radio Caracol. El colombiano afirmó que “el periodismo de hoy requiere una lectura aguda e inteligente, y realista, de lo que está pasando y lo que se nos viene para sobrevivir con dignidad y solvencia”.

Preguntado por si el oficio está en crisis, para Arizmendi solo está “en transición”, pues “es la sociedad la que se encuentra en medio de una poderosa y profunda turbulencia. Sus instituciones y modelos políticos se quedaron cortos y hoy son incapaces de enfrentar los nuevos fenómenos que asedian a la humanidad. El periodismo es un reflejo de esa nueva realidad y está encarando, con más o menos éxito, la poderosa influencia de las redes sociales, las nuevas tecnologías y las fake news”.

El segundo galardón a la mejor cobertura multimedia lo obtuvo el medio digital venezolano El Pitazo, por su trabajo La generación del hambre, coordinado por la venezolana Johanna Osorio. El trabajo aborda la desnutrición infantil a través de ocho vidas de niños de cinco años en el régimen de Nicolás Maduro.

También los periodistas de la revista Barcelona 5W, Agus Morales y Edu Ponces, han sido reconocidos por investigación en un pueblo tunecino, que entierra a los muertos que devuelve el Mediterráneo, recopilando uno de los relatos más desgarradores de un vecino.

El premio a la mejor fotografía ha recaído sobre el británico Vincent West, por la imagen de un grupo masivo de mujeres manifestándose en Bilbao en el 8-M de 2018.

Al acto de rotativo madrileño han acudido entre otros, Margarita Robles, ministra de Defensa en funciones; Magdalena Valerio, ministra en funciones de Trabajo; José Guirao, ministro en funciones de Cultura; los escritores Manuel Vicent y Almudena Grandes; Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, Rodrigo Echenique, vicepresidente del Santander; María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado; y Fernando Garea, presidente de la agencia Efe, han sido algunos de los asistentes a la ceremonia, amenizada por la actuación de la cantante Zahara.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR