< Noviembre 2023 >

El primer trimestre del año confirma la tendencia al alza del sector turístico

Foto: Europa Press

El primer trimestre del año confirma la tendencia al alza del sector turístico

Los resultados de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) y de Gasto Turístico (EGATUR), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, confirman que los turistas extranjeros gastan más en nuestro país, con alrededor de 15.400 millones de euros.

Durante el primer trimestre del presente año, España acogió cerca de 14,2 millones de turistas internacionales que dejaron hasta 15.394 millones de euros. Esta cifra supone un 3,7% más de visitantes con respecto al mismo periodo del año pasado, y un incremento del 4,1% en su gasto.

Solo en el mes de marzo, la cifra de turistas alcanzó los 5,6 millones, lo que supone un 4,7% más con respecto a marzo de 2018. Además, su gasto fue de 6.037 millones de euros, un 5,4% más, y un gasto medio diario de 152 euros (+6%).

Los principales países emisores de turistas fueron Reino Unido, con más de 2,8 millones de turistas; Alemania, con casi 1,9 millones; y Francia, con casi 1,7 millones. Asimismo, se ha visto incrementado también el número de turistas rusos (un 27,2% más), portugueses (un 23,6% más) y estadounidenses (con más del 18%).

En cuanto a los destinos nacionales favoritos por los turistas internacionales, encabezan la lista Canarias y Cataluña, con más de 3,7 millones de turistas, seguido de Andalucía –casi 2,1 millones– y Madrid –casi 1,8 millones–.

También en Canarias, Cataluña y Madrid, los turistas gastaron más dinero. En Canarias aumentó un 8,2% con respecto al año pasado, dejando hasta 1.744 millones de euros; en Cataluña, el gasto aumentó un 7,8%, con una cantidad cercana a los 1.235 millones de euros; mientras que en la Comunidad de Madrid gastaron unos 824 millones, lo que supone un incremento del 25,7%.

Reino Unido ha sido el país que más dinero ha gastado en nuestro país, en lo que va de año llevan gastado unos 2.667 millones de euros. Le siguen Alemania, con 1.940 millones, y Francia, con 1.038 millones.

Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, celebra estos buenos datos afirmando que “demuestran la robustez de la actividad turística en nuestro país y nos animan a seguir trabajando para afianzar un modelo de crecimiento competitivo, sostenible y rentable”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR