publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Comparativa de las propuestas económicas y fiscales de los diferentes partidos

Comparativa de las propuestas económicas y fiscales de los diferentes partidos

La pugna sobre los impuestos entre los partidos políticos es eterna y muy recurrente sobre todo en campaña electoral. Cuando quedan pocos días para el 28A, que augura un panorama electoral insólito en España, desgranamos las propuestas de los cuatro princpales partidos aspirantes a dirigir la Moncloa en materia de fiscalidad.

Podemos

Podemos sigue el principio “que contribuya más quien más tiene”. Podemos pide derogar el artículo 135 de la Constitución–que modificaron PP y PSOE en 2011 para adaptar el “déficit estructural” de la Administración a los límites de la UE– para que “la prioridad de los presupuestos públicos sea siempre de la ciudadanía”.

Impuesto de sociedades: para grupos empresariales, un 15% sobre el rendimiento neto positivo; para bancos y empresas de hidrocarburos, un 20%; para las empresas que facturen menos de 1 millón de euros, el tipo será del 23% (actualmente está en el 25%).

Patrimonio: Podemos quiere sustituir el actual impuesto de patrimonio para crear un impuesto del 2% para los patrimonios de más de un millón de euros; un 2,5% para los superiores a 50 millones y 3,5% para los de más de 100 millones. La nueva tasa, que pretende recaudar un 1% del PIB, no podrá bonificarse por parte de las autonomías.

IRPF: un 47% para las rentas de más de 100.000 euros anuales, un 55% para las superiores a 300.000, y re reducirá el primer tramo no exento de pagar IRPF al 18%. Sucesiones: Hacerlo más progresivo e introducir fraccionamiento del pago o dación en pago para bienes hipotecados. Quieren también crear un impuesto a las transacciones financieras(no especifican cuantía).

El PP propone bajar todos los impuestos y quitar algunos

Para el PP, el dinero “donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos” y sostener el Estado del Bienestar “no exige gastar más sino gastar mejor”.

Sociedades: bajar el tipo máximo por debajo del 20%. Eliminar el impuesto sobre el patrimonio, el de sucesiones, el de donacionesy el de actos jurídicos documentados.

IRPF: que el tipo máximo se sitúe por debajo del 40% (no especifican). Además, aplicarán“una exención, con un límite en la renta sobre la que podrá aplicarse, en el pago del IRPF cuando se continúe la actividad profesional sin cobrar la pensión de jubilación”.

TRAMOS VIGENTES DEL IRPF

La Agencia Tributaria envió este marzo el algoritmo para calcular las retenciones en nómina para 2019. Hay que recordar que a una misma renta se le aplican varios porcentajes distintos: los correspondientes a cada tramo dentro de esa renta.

  • Hasta los 12.450 euros anuales se aplicará el 19%
  • Entre los 12.450 y los 20.200 se aplicará el 24%
  • Entre los 20.200 y los 35.200, se aplicará el 30%
  • Entre los 35.200 a los 60.000, se aplicará el 37%
  • Entre los 60.000 y los 130.000, se aplicará el 45%
  • Entre los 130.000 y los 300.000, se aplicará un 47%
  • A partir de los 300.000 euros, se aplicará un 49%

A esto pueden añadirse deducciones muy variadas.

El PSOE

El partido socialista expone en su programa que la fiscalidad debe adaptarse “a la economía y a las prioridades del siglo XXI, promoviendo la armonización a nivel europeo: impuestos sobre determinados servicios digitales, impuesto sobre transacciones financieras e impulso a la fiscalidad medioambiental”.

Ciudadanos

El partido habla de “un alivio fiscal para la clase media trabajadora”. Propone realizar una auditoría integral que permita “acabar con el gasto superfluo e invertir en fines más prioritarios para el interés general”. También reforzar la revisión del gasto en subvenciones (spending review) que viene realizando la AIReF.

IRPF: Deducción fiscal en el IRPF para “familias” que podrán cobrar anticipadamente desde el principio del año en cuotas mensuales: 1.200 €/año (100 €/mes) para las familias con 2 hijos y las monoparentales con 1 hijo, y 2.400 €/año (200 €/mes) para las familias con más hijos. Establecer un tipo marginal máximo en el IRPF del 44% para garantizar que los impuestos nunca sean confiscatorios.

Sucesiones: Bonificar al 100% este impuesto en las herencias y donaciones entre parientes directos y reducirlo en las transmisiones entre otros parientes en toda España.

Sociedades: reformarlo para “eliminar trampas que facilitan la ‘ingeniería fiscal’”. Que las pymes no paguen tipos efectivos superiores al de las grandes empresas y aproximar la recaudación a la media de la zona euro.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR