A escasas horas de los debates electorales que se llevarán a cabo en diferentes cadenas de televisión, desde La Hora Digital te ayudamos a decidirte haciendo un repaso por diferentes puntos recogidos por Greenpeace y Save the Children y que, seguramente, pasarán por alto.
Infancia ayudas y familias (Save the Children):
Comenzando por el PSOE de Pedro Sánchez, el actual Ejecutivo se muestra favorable en cuanto a la Ley de Violencia Contra la Infancia, las prestaciones por hijo/a a cargo, la educación en menores de 0 a 3 años, los programas de becas y ayudas, la segregación escolar o la determinación de la edad por ley. Sin embargo, se muestran reticentes, aunque no cierran las puertas a las familias monomarentales, una estrategia Estatal de la infancia migrante y refugiada, unos estándares de Calidad o la venta de armas a países en guerra. Por último, se el partido se opone rotundamente a la declaración de Escuelas Seguras.
Con una ideología muy similar encontramos la formación morada de Unidas Podemos, liderada por Pablo Iglesias. El partido se muestra favorable con respecto a las prestaciones por hijo/a a cargo, las familias monomarentales, los programas de becas y ayudas, la segregación escolar y unos estándares de Calidad. Muestran reticencia en temas como la Ley de Violencia Contra la Infancia, la educación en menores de 0 a 3 años o una determinación de la edad por ley.
Seguimos por Ciudadanos, de Albert Rivera. Los de la formación naranja se muestran a favor de la Ley de Violencia Contra la Infancia y las familias monomarentales. Aun no tienen clara su posición respecto a la educación en menores de 0 a 3 años, los programas de becas y ayudas o la segregación escolar. Por último, se muestran totalmente en contra de las prestaciones por hijo/a a cargo, la estrategia Estatal de la infancia migrante y refugiada, los estándares de Calidad, la venta de armas a países en guerra o la declaración de Escuelas Seguras.
Muy contrario a lo comentado hasta ahora, encontramos al PP de Pablo Casado, quienes se muestran totalmente en contra de las prestaciones por hijo/a a cargo, los programas de becas y ayudas, la segregación escolar, unos estándares de Calidad, la determinación de la edad por ley, la venta de armas a países en guerra o la declaración de Escuelas Seguras. Sin embargo, no cierran sus puertas a una estrategia Estatal de la infancia migrante y refugiada, la educación en menores de 0 a 3 años, las familias monomarentales o la Ley de Violencia Contra la Infancia.
Por último, VOX, de Santiago Abascal, cierra sus puertas a todo lo anteriormente mencionado. Solamente mostrarían reticencia a las prestaciones por hijo/a a cargo.
Sostenibilidad, ecología, biodiversidad (Greenpeace):
Siguiendo el mismo orden, PSOE cumple totalmente con el fortalecimiento de derechos y libertades, muestra coherencia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pone la energía en manos de las personas, protege la biodiversidad y gestiona los recursos naturales. Sin embargo, van en buen camino en cuanto al apoyo a empresas y comercio internacional sostenible, el cierre de nucleares y térmicas en 2025, la descarbonización completa en 2040, la transición ecológica justa, el parque de automóviles 0 emisiones en 2040, la movilidad sostenible, la fiscalidad verde, el apoyo a una agricultura sostenible, el consumo sostenible y acceso a recursos básicos, y la gestión de residuos y uso de plásticos.
En cuanto a los morados de Podemos, cumplen totalmente con el fortalecimiento de derechos y libertades y ponen la energía en manos de las personas. Aun así, van en buen camino con respecto al apoyo a empresas y comercio internacional sostenible, el cierre de nucleares y térmicas en 2025, la descarbonización completa en 2040, el parque de automóviles 0 emisiones en 2040, la movilidad sostenible, el apoyo a una agricultura sostenible, la protección de la biodiversidad, la gestión de recursos naturales y el consumo sostenible y acceso a recursos básicos. Sin embargo, Greenpeace cree que pueden mejorar bastante en cuanto a la coherencia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la transición ecológica justa, la fiscalidad verde o la gestión de residuos y uso de plásticos.
Los de Albert Rivera apenas cumplen con el programa demandado por Greenpeace. De hecho, ni siquiera mencionan el fortalecimiento de derechos y libertades, las empresas y comercio internacional sostenible, la transición ecológica justa, la fiscalidad verde o la gestión de residuos y uso de plásticos. No cumplen con el cierre de nucleares y térmicas en 2025 ni apoyan una agricultura sostenible. Consideran que pueden mejorar bastante en cuanto a una coherencia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la descarbonización completa en 2040, el parque de automóviles 0 emisiones en 2040, la protección de la biodiversidad y la gestión de recursos naturales. Sin embargo, van por buen camino en cuanto a una movilidad sostenible y la gestión de residuos y uso de plásticos.
Los populares no cumplen con el fortalecimiento de derechos y libertades, las empresas y comercio internacional sostenible, el cierre de nucleares y térmicas en 2025, el parque de automóviles 0 emisiones en 2040, la fiscalidad verde o la gestión de recursos naturales. Podrían mejorar en cuanto a la coherencia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la descarbonización completa en 2040, la transición ecológica justa, la energía en manos de las personas, la protección de la biodiversidad, el consumo sostenible y acceso a recursos básicos y la gestión de residuos y uso de plásticos.
Por último, la ultraderecha de VOX no cumple con nada de lo mencionado anteriormente. Únicamente tratan el parque de automóviles 0 emisiones en 2040, la movilidad sostenible y el consumo sostenible y acceso a recursos básicos, los cuales Greenpeace considera que aún podrían mejorar. Ni siquiera mencionan una coherencia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ni la gestión de residuos y uso de plásticos.