publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Psoe balear recuperaría el voto que se fue a Podemos y podría conseguir su tercer escaño

El Psoe balear recuperaría el voto que se fue a Podemos y podría conseguir su tercer escaño

Los cambios son tan vertiginosos que el baile de escaños ya no se libra en las grandes ciudades, ahora hay que analizar dónde se saca escaños provinciales que pueden definir la balanza al bloque de izquierdas o de derechas. En tan solo cinco años van a tener lugar por tercera vez en España unas Elecciones Generales. Los complejos y rápidos cambios en la política española han hecho pasar de un sistema bipartidista a otro multipartidista, con cinco partidos con opciones de formar parte de un futuro gobierno. En estas semanas estamos publicando un estudio electoral detallado en el que se analiza cada una de las 17 comunidades autónomas con la previsible asignación de escaños a cada partido y los criterios adoptados. Este estudio ha sido elaborado especialmente para LaHoraDigital.com, por Future Politics and City (FPC) un grupo de profesionales del Derecho, la Economía y la Ciencia Política. En cada entrega se incorporarán los datos nuevos que irrumpan en el escenario electoral que, desde la época de la Transición, harán que España se decante hacia un futuro progresista y europeista o hacia un pasado involucionista.

🔴 BALEARES. Las Islas Baleares eligen sus ocho representantes al Congreso de los Diputados el próximo 28 de abril. Hasta hace relativamente poco, tanto PP como PSOE se repartían la mayoría de los votos en las elecciones generales en esta región. Sin embargo, la entrada de los nuevos partidos (ahora ya compiten cinco) ha dado un cambio en las preferencias de los votantes de las islas. En el bloque de la derecha, todo hace indicar que el PP seguirá siendo el partido hegemónico, con dos diputados. Detrás se sitúan Ciudadanos e incluso Vox que podría hacerse con un acta. En el bloque de la Izquierda, el PSOE está en condiciones de alzarse como el ganador global en Baleares, con tres diputados, por encima de Podemos. El partido de Iglesias se verá penalizado por no reeditar su pacto con el partido regional EUIB. No obstante, las elecciones serán tan disputadas que cualquier movimiento mínimo de votos entre un bloque u otro podría cambiar las cosas.

🔴 ARAGÓN 🔴 ASTURIAS 🔴 GALICIA
🔴 LA RIOJA 🔴 CANTABRIA 🔴 NAVARRA
🔴 CEUTA 🔴 MELILLA 🔴 PAÍS VASCO
🔴 EXTREMADURA 🔴 CANARIAS

La presidenta de Baleares, Francina Armegol, junto al candidato al Congreso del PSOE de Baleares, Pere Joan Pons


En 2008, PP y PSOE representaban el 88% del electorado en Baleares, y en 2015 apenas alcanzaron el 47 %. En tan solo 7 años se dejaron en el camino casi 200 mil votos que fueron a Ciudadanos, Podemos y los partidos de corte regionalista.

Además en estas elecciones no se espera que ningún partido consiga más de un 25 % de los votos en las islas por lo que acceder a un segundo escaño será ciertamente complejo para todos los partidos y en cambio acceder a un diputado supondrá contar con un 10 % de los apoyos y 50.000 votos.

class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: left;" src="/fotos/editor/20286/1555496358_EstudioelectoralBaleares1.JPG" alt="" width="384" height="220" />Baleares comparte con el otro archipiélago español, Canarias, un elemento que resultará clave, y es la baja participación. A la sazón, se repite elección tras elección un porcentaje entre 6 a 8 puntos inferior a la media nacional. Aunque este parezca una clave electoral muy manida, cuando los porcentajes de voto entre un partido y otro están tan cercanos resulta determinante.

Estas elecciones generales tienen una clave autonómica muy marcada; esto se evidencia en el hecho de que formaciones como Veus Progressisites, integrado por partidos como Més, ERC y Ara Eivissa o el PI se presenten, y dejen de lado coaliciones con otras fuerzas. Los escasos días que transcurren entre el 28A y el 26M obligan a estos partidos a estar presentes en el escenario político y mediático para evitar que su presencia se diluya y les pase factura en las autonómicas y municipales.

No en vano, estos partidos regionalistas conforman un electorado cercano a los 100 votantes que con porcentajes de voto tan ajustados podrían llegar a dar la sorpresa y conseguir un representante en el Congreso, incluso arrebatarle a VOX su primer escaño insular.

Por otra parte, un elemento importante para la derecha en Baleares es que VOX y Actúa Baleares ya firmaron una coalición electoral en junio de 2018, y su visibilidad como partido en las islas lleva tiempo en marcha y cuyo líder Jorge Campos estuvo presente con discurso incluido en “la foto de Colón”. Presenta como cabeza de cartel a la joven Malena Contestí.

Para más inri, en el PP Casado ha tenido que rectificar con la candidata inicialmente propuesta como cabeza de lista y aceptar a Marga Prohens como número uno por Baleares.

Ciudadanos presenta a uno de sus candidatos estrella, el ex dirigente socialista Joan Mesquida con el que cualquier resultado que no sea conseguir un segundo diputado sería un gran fracaso para Rivera.

Con este popurrí en el que está envuelta la derecha en Baleares no serían descartables sorpresas en las islas.

En el bloque de la izquierda, no se repite el pacto Podemos-MÉS-EUIB que concurrió en coalición y con el que alcanzaron el 25 % de los votos y 2 escaños en 2016. La ausencia de Més en la coalición complica el segundo diputado de Podemos, formación que rondará los 80.000 votos y acercará a los socialistas a su tercer diputado.

El PSOE ha visto como en tan solo 8 años ha perdido más de la mitad de sus apoyos, pasando de más de 200 mil votos a tan solo 93 mil y que tiene la necesidad de recuperar el voto de la izquierda que Podemos no ha conseguido afianzar.

El tercer diputado de los socialistas dependerá de que Pere Joan Pons como número uno por las islas revierta la tendencia de los últimos años y convenza a más de 120 mil baleares de que son la fuerza más convincente en el bloque de la izquierda.

No sería nada descartable que los escaños entre bloques se volvieran a repartir por igual, como ocurrió en 2016. En una CCAA con una participación 7 puntos más baja que la media española, solo si algún partido no consigue movilizar a su electorado se quedará sin representación.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR