Emma Navarro, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y Maurici Lucena, presidente de Aena, han firmado este martes un acuerdo de financiación por el cual el Banco concede a la compañía un préstamo de 86 millones de euros destinados a mejorar el impacto medioambiental de los aeropuertos españoles.Todas las medidas contribuirán a una reducción de un 30% de las emisiones de CO2 en los aeropuertos de Aena teniendo en cuenta la previsión de tráfico aéreo.
El acuerdo se ha hecho posible gracias al apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI, en inglés), el principal pilar del Plan de Inversiones para Europa –también conocido como Plan Juncker– y cuya garantía permite al Banco facilitar financiación en condiciones ventajosas para apoyar inversiones que, por su estructura o naturaleza, contribuyen a aumentar el crecimiento económico y el empleo. En este caso, las inversiones financiadas por el BEI permitirán crear 635 puestos de trabajo indirectos durante la fase de implementación del proyecto.
El BEI es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. Facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE.
La financiación estará disponible para Aena durante los próximos dos años, lo que permitirá financiar el 75% de las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética y fomentar el consumo de energía renovable en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos de la red de Aena en España. Estas inversiones están previstas en el marco DORA –Documento de Regulación Aeroportuaria– 2017-2021.
Más concretamente, esta financiación permitirá reemplazar el sistema de iluminación de los aeropuertos por otro de bajo consumo, optimizar el aislamiento térmico de las terminales y renovar los sistemas de ventilación y las calderas. Asimismo, se prevé la instalación de una planta solar fotovoltaica en Madrid en régimen de autoconsumo que generará 13.600 MWh anuales de energía limpia, lo que evitará la emisión de 2.980 toneladas de CO2.
Navarro ha señalado “la importancia de este acuerdo para reducir el impacto medioambiental de los aeropuertos españoles, fomentando, al mismo tiempo, el crecimiento económico y el empleo. Las inversiones que el BEI apoya con esta financiación responden a una de nuestras grandes prioridades: promover la acción por el clima. Una acción que aporta beneficios reales a nuestra economía, contribuyendo, en este caso, a que los aeropuertos de Aena, por los que el año pasado pasaron más de 263 millones de pasajeros, dispongan de las últimas tecnologías en eficiencia energética y energías renovables”.
Por su parte, Miguel Arias Cañete, comisario de Acción por el Clima y Energía, ha asegurado que “este acuerdo demuestra una vez más cómo el Plan Juncker cumple con nuestros objetivos de acción climática en toda la UE. También muestra que invertir en medidas de eficiencia energética es una de las mejores y más rápidas formas de lograr una economía baja en carbono, al mismo tiempo que se crean nuevos empleos y se genera crecimiento económico en el proceso. También quiero felicitar a España por ser uno de los principales beneficiarios del Plan Juncker, con más de 46.000 millones de inversiones adicionales movilizadas”.
Lucena ha querido señalar que “la sostenibilidad medioambiental es uno de los objetivos fundamentales marcados en el Plan Estratégico 2018-2021 de Aena y en este sentido la compañía trabaja en diferentes líneas de actuación con objeto de reducir los niveles de emisión de gases de efecto invernadero y la huella ambiental. Y aquí se enmarca nuestro plan de mejora de la eficiencia energética y el consumo de energías renovables para los próximos años”.