Publicado el 15 de abril a las 14:00
El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, dio la bienvenida en campaña a la presidenta del Psoe y candidata al Senado, Cristina Narbona, la vicepresidenta del Gobierno y candidata al Congreso por Madrid, Carmen Calvo y al candidato a presidir la Comunidad de Madrid, Angel Gabilondo. En un acto donde destacó la reivindicación por la democracia y la Constitución, Narbona insistió en que sin Justicia Fiscal no hay Justicia social, Calvo dijo que “algunos vienen a enseñarnos lo que es la Constitución, como si hubieran inaugurado ellos España hoy”. Gabilondo cargó contra "la desigualdad" de la que dijo que "no es compatible con ser socialista" y el alcalde Hita, agradeció y puso en valor haber reducido la deuda y haber incrementado la solidaridad social. 🔘 Fotos: Luchi Somoza / LHD
Los militantes socialistas de Arganda del Rey estaban hartos de que su municipio siempre sonara dentro de la Comunidad de Madrid, vinculado a las corrupciones de la trama Gürtel , y escucharon con satisfacción el balance que su alcalde, Guillermo Hita , les hizo de la recuperación reputacional de la localidad, así como de la reducción de la deuda pública, la limpieza y transparencia del consistorio y la disposición del ayuntamiento para ser el primer pilar de las ayudas sociales de mayor emergencia, como a mujeres maltratadas y familias en riesgo de exclusión .
En un tono pausado y teñido de metafísica, como es habitual en él, el candidato a presidir la Comunidad de Madrid, Angel Gabilondo , volvíó a quejarse de la insoportable desigualdad creada [por los gobiernos populares tanto nacionales como comunitarios] con la excusa de la crisis económica , y afirmó una vez más que no se puede ser socialista sin intentar de forme prioritaria y urgente, "deshacer la brecha de la desigualdad y atender las necesidades de los más vulnerables" . Ahondando en este aspecto, enganchó el discurso la presidenta del Psoe, Cristina Narbona , que con marcado acento pedagógico, pidió a los militantes que salieran a contar la acción social y económica del gobierno en estos diez meses , y el programa que aún les queda por hacer si ganan las elecciones el 28 de abril. “Porque es mucho lo que nos estamos jugando todos y todas” . Gabilondo volvió a insistir en su desagrado por las campañas basadas en el insulto y el desagravio y dijo que a él no le verían ahí. Los madrileños tienen demasiadas necesidades que la política debe resolver.
La presidenta de los socialistas, Cristina Narbona, quiso desmontar el mito de que los socialistas no saben hacer crecer la economía . Al contrario, dijo “nuestro partido ha cumplido con las exigencias del déficit europeo, mejor que el gobierno de Rajoy, con mejores cifras” .
La diferencia entre los socialistas y la triple derecha radicalizada, dijo la candidata al Senado, es la “Justicia Social”. “Para tener una buena democracia es imprescindible tener una buena justicia fiscal. Y eso significa que quien más tiene, mas tiene que aportar a las arcas públicas. Justo lo contrario de lo que ahora sucede. Porque la mayor parte del aporte lo hacen las rentas del trabajo, las clases trabajadoras y clases medias, y las grandes fortunas pagan unas cantidades totalmente desproporcionadas con los inmensos beneficios alcanzados” . Por tanto se agranda la brecha entre los que más tienen, que son unos pocos, y los que no tienen ni para vivir dignamente, que son muchos. Todo lo achacaron a la crisis y ahora nos siguen mintiendo cuando dicen que “van a bajar los impuestos, si, pero vemos en Andalucía como lo primero que han hecho es bajar los de los que mas tienen. No tenemos que permitir que eso pase en todas partes” .
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo , se presentó como candidata por Madrid al Congreso de los Diputados y reconoció las habilidades del alcalde Guillermo Hita , para gobernar negociando con unos y otros con tan buenos resultados en la ciudad de Arganda del Rey. Destacó que cuando Rayoy era presidente del Gobierno y le montaron una desconexión catalana, un Referéndum ilegal y una Declaración Unilateral de Independencia (que se lo declararon a él, no a nosotros), los socialistas acudimos a ayudarle y ponernos al lado del Estado de Derecho y en la defensa de la unidad de España. “Ahora muchos van de teorías y de deslealtad. La única forma de hacer política fina es con el diálogo” .
Calvo recordó cómo no sólo no ayudan, sino que están [la triple derecha, Cs, Pp y Vox] crispando permanentemente. “Nos vienen hablando de cosas que nos suenan a antiguo, para despistar de lo real, vienen con cosas que ya no existen… Y nos pretenden dar clases todos los días, con tonterías, como si ellos hubieran inaugurado España. Como dice Gabilondo, que nos vengan a enseñar la Constitución, que nosotros ya nos sabemos esa lección, desde hace cuarenta años, ésta, y la otra desde hace mucho más [la Constitución Española de 1931]. Pues de momento, nosotros somos los únicos que no hemos cambiado nuestro nombre, y que llevamos 140 años con la O de obreros, con la S de socialistas y con la E de España. Y la bandera la llevamos en nuestro color rojo”.
A los socialistas, dice Calvo, “nos ha costado la vida” luchar por mejorar la democracia y cuando nada más llegar al poder, lo primero que hicieron fue dar competencias en Igualdad y Violencia de Género a los ayuntamientos, “nos llamaron de todo”. La ministra de Igualdad y candidata se refirió a la derogación de la Memoria Histórica , una de las primeras medidas tomadas en el gobierno de Andalucía, presidido por Moreno Bonilla, del PP, en coalición con Ciudadanos y Vox . “Y encima han puesto a presidir la Memoria Histórica a una mujer de Vox”. La vicepresidenta destacó lo extraordinario que ha sido para los miembros del gobierno socialista, inaugurar los viernes sociales. “Nos teníamos que enfrentar los miércoles, en el Pleno del Congreso, con esas dos derechas -ahora ya son tres- que nos boicoteaban todas las leyes y nos recurrían casi todo, y luego la satisfacción con la que nos esperaban los ciudadanos, que yo iba por la calle y me animaba la gente, estamos deseando que lleguen los viernes porque cada vez nos recuperáis derechos que nos habían sido arrebatados” .
Los tres candidatos, Gabilondo, Calvo y Narbona, recordaron que queda aún mucho por hacer, sobre todo para reducir la brecha entre ricos y pobres y para recuperar el bienestar social que es la enseña del socialismo, junto a la defensa del Planteta, la aceptación de la diversidad y la igualdad entre hombres y mujeres. "Deshacer la desigualdad creciente entre ricos y pobres es ser socialista" coincidieron todos, junto con el alcalde la localidad, Guillermo Hita.