publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Isabel Celaá, Patxi López y Odón Elorza lideran a los socialistas vascos para recuperar el voto en Euskadi

Isabel Celaá, Patxi López y Odón Elorza lideran a los socialistas vascos para recuperar el voto en Euskadi

Los cambios son tan vertiginosos que el baile de escaños ya no se libra en las grandes ciudades, ahora hay que analizar dónde se saca escaños provinciales que pueden definir la balanza al bloque de izquierdas o de derechas. En tan solo cinco años van a tener lugar por tercera vez en España unas Elecciones Generales. Los complejos y rápidos cambios en la política española han hecho pasar de un sistema bipartidista a otro multipartidista, con cinco partidos con opciones de formar parte de un futuro gobierno. En estas semanas estamos publicando un estudio electoral detallado en el que se analiza cada una de las 17 comunidades autónomas con la previsible asignación de escaños a cada partido y los criterios adoptados. Este estudio ha sido elaborado especialmente para LaHoraDigital.com, por Future Politics and City (FPC) un grupo de profesionales del Derecho, la Economía y la Ciencia Política. En cada entrega se incorporarán los datos nuevos que irrumpan en el escenario electoral que, desde la época de la Transición, harán que España se decante hacia un futuro progresista y europeista o hacia un pasado involucionista.

🔴 PAÍS VASCO. Los electores vascos, tradicionalmente, se decantan por formaciones políticas con representación nacional a la hora de elegir a sus representantes en el Congreso. Pero, en esta ocasión, el PNV hará valer su labor en Madrid para enviar a los votantes el mensaje de que pueden ser decisivos a la hora de decidir quíen Gobierna en España. Esa táctica le augura un buen resultado y podría ser la primera fuerza política con 6 diputados. La batalla en la izquierda en Euskadi la ganará, presumiblemente, el PSOE que podría recuperar gran parte del apoyo que en 2015 se fue a Podemos. Los tres cabezas de cartel de las provincias vascas, Isabel Celáa, Patxi López y Odón Elorza, tienen ante sí el reto de disputar la victoria electoral con los nacionalistas vascos. En el bloque de la derecha, C"s y Vox tienen casi imposible conseguir representación en la región. Y el PP confía en que su lider en Álava, Javier Maroto, pueda conseguir el acta de diputado.

🔴 ARAGÓN 🔴 ASTURIAS 🔴 GALICIA
🔴 LA RIOJA 🔴 CANTABRIA 🔴 NAVARRA
🔴 CEUTA 🔴 MELILLA


Para entender las claves en las que se mueven los comicios en Euskadi hay que analizar las elecciones generales junto con las autonómicas.

En 2016, solo separaron a ambas citas electorales 3 meses – de verano - del 26 de junio en que se celebraron las generales, al 25 de septiembre de las autonómicas vascas. Entre unas y otras, Ciudadanos y Populares perdieron el 50% y 30% de los apoyos respectivamente, y Podemos pasó de 333 mil votos -29 % del total - a apenas 156 mil, y tan solo el 14 % de apoyos, en el conjunto de las tres circunscripciones.

Los grandes beneficiados en aquellas autonómicas fueron Bildu y el PNV; entre ambas fuerzas casi alcanzaron el 60% de votos. La clave para entender este cambio tan drástico en el sentido del voto radica en que los votantes vascos prefieren en su mayoría fuerzas regionales para gobernar en Euskadi, y en cambio a la hora de elegir representantes en el Congreso se inclinan por partidos con representación nacional. Esta tendencia se ha mantenido así los últimos 15 años, con excepción de 2011 cuando Amaiur consiguió 7 diputados al Congreso.

class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: left;" src="/fotos/editor/20195/1555069219_EstudioElectoralEuskadi1.jpg" alt="" width="297" height="137" />Este escenario podría cambiar en 2019; el PNV ha demostrado en el último año saber moverse entre la política de bloques en el Congreso. Para muestra mayo de 2018, mes en el que los nacionalistas vascos pasaron en una semana de apoyar los Presupuestos Generales del Partido Popular, a posibilitar la moción de censura y provocar la caída de Rajoy y consiguiente investidura de Sánchez.

El PNV ha resultado, siendo un partido nacionalista, ser esencial para garantizar la gobernabilidad de España. Lo sucedido en este último año, será entendido el próximo 28A por el electorado vasco como una llamada a reforzar la presencia de los nacionalistas en el Congreso. La estabilidad de su electorado les garantiza los mismos 5 diputados que en 2016 y les coloca muy cerca del sexto que se disputará con el PSE en Vizcaya.

Ante ello EH Bildu ha reaccionado anunciando un ‘pacto’ con ERC, con el objetivo de intensificar la defensa del derecho de autodeterminación en Madrid y mostrar a su electorado la necesidad de estar presente en el Congreso. Estarán muy cerca de conseguir un segundo diputado por Guipúzcoa y por tanto un tercer representante.

Unido a esto, la derecha en Euskadi no llega elección tras elección al 20% de los votos, aunque su electorado se mantiene siempre estable. En estas elecciones con una proyección de participación similar a 2015 (71.4 % en Euskadi), podría quedarse por debajo del 15%. La fragmentación del voto entre las 3 fuerzas conservadoras les acercará a quedarse sin representación en el País Vasco salvo el escaño que conseguirá para los Populares Javier Maroto por Álava.

class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: right;" src="/fotos/editor/20195/1555069246_EstudioElectoralEuskadi3.jpg" alt="" width="336" height="138" />Ciudadanos y Vox no se acercarán a obtener representación. Los de Rivera descartaron un acuerdo ‘a la navarra’ con el PP y es en Euskadi la región de España donde sus planteamientos generan menos simpatías entre el electorado.

La situación se asemeja bastante a lo que ocurre por tierras catalanas. La foto de Colón y el veto a Sánchez sacó a Ciudadanos del centro del espectro político y lo desplazó a la derecha y parece que los habitantes de Euskadi han tomado buena nota de ello. Cuando Rivera decidió hacerse la famosa foto con Abascal y Casado estaba entregando, sin saberlo, a Sánchez el voto de todos aquellos electores moderados que entienden que el futuro de España no pasa por el conmigo o contra mi, matiz especialmente relevante en aquellos lugares donde más se siente el nacionalismo.

El PSE perdió de 2008 a 2015 más de un 60 % de los apoyos y ahora recuperará parte de este electorado y un cuarto diputado a costa de Unidas Podemos. Isabel Celaá, Patxi López y Odón Elorza, como cabezas de lista de los socialistas tienen ante sí el reto de devolver a los de Ferraz el voto moderado y de progreso en Euskadi.

Además de la fragmentación de la derecha y de la concentración del voto de la izquierda en el PSOE, existe otro factor clave a la hora de analizar lo que puede suceder el próximo 28-A y ese no es otro que la estatalidad de los de Ferraz. PSOE está consiguiendo empatizar con gente de todos los rincones de España gracias a un lenguaje incluyente y vertebrador alejado de la retórica frentista de sus oponentes políticos.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/20195/1555069277_EstudioElectoralEuskadi2.jpg" alt="" width="650" height="285" />

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR