publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La calidad del empleo en Madrid continúa siendo precaria igual que en años anteriores

La calidad del empleo en Madrid continúa siendo precaria igual que en años anteriores

El porcentaje de mujeres paradas aumenta a un 58% donde la cuarta parte son mayores de 44 años, además la situación de empleo sigue siendo precaria con una gran mayoría de contratos temporales y a tiempo parcial


Según los datos del paro publicados el pasado lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 353.737 personas buscan empleo en la Comunidad de Madrid.

En los últimos 12 meses, han encontrado empleo 26.314 personas, sin embargo a pesar de los incrementos de contratos en el sector hostelero motivado por la contratación estacional el mes de marzo presenta unos datos malos ya que solo 475 personas abandonaron las listas del paro en la región durante este tiempo.

Los datos no son positivos, ya que si se han registrado 24.063 personas en el paro que no habían trabajado antes, de esa cifra, la cuarta parte son mujeres mayores de 44 años. Además, el 58% de todas las personas en paro son mujeres. Porcentaje que sigue aumentando y que se trata de un problema grave que hay que solucionar de forma inmediata a través de políticas de igualdad en la economía.

Desde un punto de vista de calidad, el empleo continúa igual que en los años anteriores. Pese a que en la Comunidad de Madrid se están firmando más contratos que en los años anteriores: 217.000 en marzo, en torno a un 13% de los contratos firmados en todo el país y 646.460 contratos firmados en lo que llevamos de año. Sin embargo, solo 40.598 de estos han sido indefinidos, aumentando un 6,63% la firma de contratos temporales con respecto a 2019. Además estos contratos no llegan a 2 de cada 10 indefinidos cuando se tienen que firmar 5,5 contratos por cada nueva afiliciación a la Seguridad Social.

La situación de empleo continúa siendo precaria. Hay un 38% de personas en situación de desempleo de larga duración. El 81% de los contratos son temporales; un 40% son contratos a tiempo parcial y un 30% duran menos de un mes. La vulnerabilidad aumenta a causa de la precariedad puesto que hay un 51,7% de personas paradas que no tienen ayuda económica derivada de las prestaciones laborales. En España hay una cobertura del 61% y donde solo 171.549 personas son benediciarios de las prestaciones, es decir, menos de la mitad de personas que hay en las listas del paro.

Desde UGT piden que ""se haga un pacto por la igualdad en la economía madrileña, que elimine cualquier forma de discriminación en la contratación, especialmente por razón de sexo"". Con la colaboracón del Gobierno y de agentes sociales ""se debe preparar a las personas para los nuevos requisitos profesionales y establecer estrategias de igualdad"", explican desde el sindicato.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR