publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Carcedo destaca la importancia de seguir investigando los mecanismos que dan lugar al Trastorno del Espectro del Autismo

Carcedo destaca la importancia de seguir investigando los mecanismos que dan lugar al Trastorno del Espectro del Autismo

El Congreso de los Disputados ha acogido este martes 2 de abril un acto con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, donde se ha defendido la importancia del diagnóstico precoz y la atención primaria a las personas con autismo.


La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha señalado la necesidad del tratamiento y acompañamiento durante la fase adulta y la vejez. “Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen que ver aseguradas la igualdad de oportunidades y su acceso a los recursos, bienes y servicios especializados”, ha afirmado.

También ha mencionado como otro objetivo el seguir trabajando para la creación de la especialidad de psiquiatría infantil, algo que Carcedo ha calificado como “fundamental” para dar una atención médica a los niños y niñas con TEA.

La ministra también ha querido destacar la importancia de seguir avanzando en la investigación de los mecanismos que dan lugar al Trastorno del Espectro del Autismo, asegurando que la ciencia y la investigaciónson una herramienta fundamental” que hay que seguir impulsando para lograr hallar tratamientos que mejoren la calidad de vida de las personas con TEA “y, en un futuro, su curación”.

Siguiendo esta línea, Carcedo ha reconocido la labor que se está llevando a cabo en el Instituto de Salud Carlos III, como el proyecto ASDEU (Trastornos del Espectro del Autismo en la Unión Europea), que ha analizado la prevalencia del autismo en la población, el diagnóstico y las intervenciones relacionadas con el fin de mejorar la atención y apoyo a las personas afectadas.

Carcedo ha señalado que las personas con TEA “contribuyen enormemente en todos los niveles de nuestra sociedad”. Asimismo, afirma que construir una sociedad inclusiva “nos hace ser una sociedad mejor que respeta la diferencia y acepta a las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana”.

Durante el acto, Carcedo ha explicado que se está ultimando la Estrategia de Salud Mental, la cual incluye la atención a personas con TEA. Ha indicado que la Estrategia Española de Discapacidad, que vence en 2020, “debe contar con programas que aborden la transversalidad temática y generacional del autismo”.

Para terminar, la ministra ha transmitido unas palabras de agradecimiento a las personas afectadas, a sus familias, a las asociaciones involucradas, a los profesionales y a las personas voluntarias por su “esfuerzo y compromiso para mejorar la calidad de vida de este colectivo”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR