publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El PSOE recupera en La Rioja los votos que se le fueron a Podemos hace tres años

El PSOE recupera en La Rioja los votos que se le fueron a Podemos hace tres años

En tan solo cinco años van a tener lugar por tercera vez en España unas Elecciones Generales. Los complejos y rápidos cambios producidos en la política española nos han hecho pasar de un sistema bipartidista a otro multipartidista, con cinco partidos con opciones de formar parte de un futuro gobierno. A partir de hoy, publicaremos durante las próximas semanas un estudio electoral detallado en el que se analiza cada una de las 17 comunidades autónomas con la previsible asignación de escaños a cada partido y los criterios adoptados. Este estudio ha sido elaborado especialmente para LaHoraDigital.com, por Future Politics and City (FPC) un grupo de profesionales del Derecho, la Economía y la Ciencia Política que analiza la actualidad política española y europea en estos tiempos de tanta incertidumbre. Cada día se incorporarán los datos nuevos que irrumpan en el escenario electoral que, desde la época de la Transición, harán que España se decante hacia un futuro progresista y europeista o hacia un pasado involucionista, ultracatólico y militarizado.

🔴 LA RIOJA. La Comunidad Autónoma de La Rioja reparte estas próximas elecciones cuatro escaños y la circunscripción volverá al equilibrio histórico que siempre ha tenido entre los bloques de la izquierda y la derecha. Pero, esta vez, el PSOE está en disposición de recuperar los votos que se le fueron a Podemos lo que dejaría al partido de Iglesias sin representación por esta región. En el bloque de la derecha, el PP deberá compartir el botin electoral con Ciudadanos que, podría hacerse con un diputado.

🔴 Aragón, el Ohio español, daría la victoria electoral al bloque de la izquierda el 28 de abril

🔴 Adriana Lastra ante el reto de devolver el tercer escaño al Psoe en Asturias

🔴 Elecciones 28A: El PSdeG podría igualar los nueve diputados del PP en Galicia


No hay palabra que mejor defina lo que ocurre cuando los riojanos votan en clave nacional que igualdad y es que hasta en nueve ocasiones, incluyendo las dos últimas, la derecha y la izquierda han quedado empatadas, obteniendo cada bloque ideológico dos de los cuatro escaños que se reparten.

Esta uniformidad de resultados sólo se ha visto alterada en los momentos de mayor fortaleza del Partido Popular o lo que es lo mismo cuando ha logrado sus dos mayorías absolutas (años 2000 y 2011), logrando desequilibrar a su favor la balanza en la región, lo que se tradujo en la consecución de tres de los cuatro escaños.

Por su parte la izquierda nunca ha superado la barrera de los dos diputados en La Rioja, en buena medida por el escaso apoyo que Izquierda Unida ha tenido en la zona, donde nunca fue capaz de obtener representación. Esta corriente cambió en las elecciones de 2015 y 2016 donde Podemos consiguió atraer al votante decepcionado, quebrando así el bipartidismo por primera vez en la región.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/19974/1554219180_EstudioElectoralRioja2.JPG" alt="" width="600" height="315" />

Si retrocedemos un poco más en el tiempo observamos que los apoyos obtenidos por la formación morada salieron en buena medida de un Partido Socialista, que en apenas ocho años se dejó por el camino la mitad de los más de 82.000 votos obtenidos en 2008. Sin embargo, y a tenor de las últimas encuestas, el partido de Iglesias es la cuarta fuerza política entre los riojanos, que parecen haber recuperado la confianza en un PSOE, primer partido en intención de voto, que todo indica que volverá a capitalizar el voto de izquierdas recuperando de nuevo los dos escaños.

class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: right;" src="/fotos/editor/19974/1554219312_EstudioElectoralRioja3.JPG" alt="" width="258" height="252" />No obstante, la caída de Podemos no supondrá la vuelta del bipartidismo ya que la consolidación de Ciudadanos y la aparición de Vox desgastarán a un Partido Popular que difícilmente conseguirá retener los 73.000 votos que le valieron dos escaños de 2016 a pesar del giro de guión que ha supuesto la designación de Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño desde 2011, como cabeza de lista. Gamarra había sido la elegida para mantener por tercera vez consecutiva la alcaldía de la capital riojana hace apenas tres meses.

La participación riojana es siempre muy elevada, entre 3 y 5 puntos superior a la media; ideológicamente, la derecha moviliza 10 puntos más que la media española, en todas las elecciones, mientras que la izquierda se ha mantenido en los mismos niveles que la media española.

La tradicional igualdad entre bloques ideológicos se mantendrá, deparando un empate a dos escaños donde los dos diputados de la izquierda se los lleve el Partido Socialista mientras que los dos diputados de la derecha salgan uno del Partido Popular y uno de Ciudadanos, dejando a Vox y Podemos relativamente lejos de obtener representación.

El cuarto diputado será cuestión de menos de 1.000 votos entre un PSOE, VOX y Podemos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR