Publicado el 1 de abril a las 17:59
El gurú económico del Partido Popular, Daniel Lacalle, afirma literalmente en una entrevista sobre las pensiones, publicada por El Economista que “el debate no es cuánto se revalorizan, sino cuánto se recortan: un 20%, un 30% o un 40%”. Por eso, el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento José Luis Ábalos ha pedido al presidente del PP, Pablo Casado, que explique esta propuesta ya que “los españoles tienen que saber exactamente qué es lo que está planteando el PP, porque escuchando a Lacalle parece que pretenden aniquilar nuestro sistema de pensiones con recortes”.
El secretario de Organización de los socialistas, José Luis Ábalos , ha asegurado este lunes que los socialistas están “preocupados ” por lo que “quiere hacer el PP con las pensiones ” y por ello instó a Pablo Casado a que aclare “si está de acuerdo con las pretensiones de su gurú económico, Daniel Lacalle ”. El dirigente popular dijo abiertamente en una entrevista publicada por El Economista que “España es el único país que, con respecto a otros países que han estado en una situación similar, han crecido las pensiones. Los demás las han reducido hasta el 40%. Por tanto, el debate no es cuánto se revalorizan, sino cuánto se recortan. Un 20%, un 30% o un 40%. Todos los países que han ido por el camino impositivo han aumentado la edad de jubilación y reducido el porcentaje de reemplazo”.
Ese recorte planteado por Lacalle, supone para Ábalos que España retrocedería una enormidad en derechos sociales y nos llevarían “a la prehistoria”.
En una rueda de prensa desde la sede del PSOE en Madrid, Ábalos señaló que “los españoles tienen que saber exactamente qué es lo que está planteando el PP, porque escuchando a su gurú económico parece que pretenden aniquilar nuestro sistema de pensiones con recortes del 20, 30 o 40% de las pensiones ”, ya que Daniel Lacalle habla de “bajar las pensiones unos 300 euros al mes de media” y ha dicho que “el debate no es cuánto suben las pensiones, sino cuánto deben recortarse”.
En este sentido, ha apuntado que con una reducción del 40% en las pensiones, los jubilados cobrarían de pensión media 592 euros y, en el caso de las mínimas, “empezarían a cobrar poco más de 400 euros al mes ”.
Detrás de estas palabras de Lacalle, el ministro de Fomento ha señalado que se esconde la intención del PP de cambiar nuestro sistema de pensiones para que pase de ser uno basado en pensiones públicas a otro que se base en capitalización privada. De esta forma, desde el PP apuestan por unas pensiones hiper reducidas para que tengan que ser complementadas con un plan privado.
Por ello, desde las filas socialistas apuntan a su preocupación por si finalmente las tres derechas (PP, Ciudadanos y Vox) consiguen llegar a La Moncloa. Para Ábalos, “es sumamente preocupante lo que estamos escuchando”.
Esta precampaña electoral se está caracterizando por las declaraciones altisonantes de varios de los candidatos de los tres partidos de la derecha en las próximas elecciones generales del 28 de abril. En su encarnizada lucha por ver cuál de los tres partidos lidera el bloque de derechas , los pupilos de Casado, Rivera y Abascal muestra su discurso más radicalizado. Así lo ha recordado Ábalos “luego dirán que son errores, tropiezos”, pero ha recordado la defensa de los vientres de alquiler que hace Ciudadanos, que supone una regresión en los derechos de las mujeres; las declaraciones de Suárez Illana sobre el aborto, que llegó a decir que en Nueva York se ha aprobado el aborto después del nacimiento; o lo que dijo el propio Abascal, que pretende aprobar una ley para permitir que cualquier español pueda tener un arma en su casa … y utilizarla sin que tenga que dar explicaciones.
Para Ábalos, estas declaraciones no son más que el verdadero programa electoral de una derecha que se presenta partida en tres a las elecciones pero que lo único que pretende es conformar un gobierno de tres patas que lleve a España a una “involución” hacia el pasado.
ÁBALOS DESMIENTE UNA NOTICIA DE EL MUNDO
El secretario de Organización socialista ha desmentido una noticia que publicaba este lunes el diario El Mundo en la que se aseguraba que la medida estrella del gobierno socialista de Sánchez sobre los parados de larga duración de más de 52 años está completamente paralizada por “deficiencias” en el Real Decreto aprobado.
José Luis Ábalos ha lamentado que se quiera “crear alarma social con un colectivo tan dañado ” en esta época de crisis.
Aclaró que “están en marcha” y que, “en ningún caso, se ha paralizado la gestión de esos subsidios” recuperados por el gobierno socialista el pasado 14 de marzo. Los datos provisionales –añadió- arrojan que hasta el 28 de marzo se han recibido 56.000 solicitudes, de las que 32.000 ya han sido aprobadas; y que las situaciones particulares que hayan podido surgir “irán solventándose administrativamente” y se podrán “cobrar los retrasos desde la fecha de entrada en vigor” de la medida.
PERMISO DE PATERNIDAD Y LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL
El secretario de Organización ha recordado también que desde hoy será efectiva la ampliación a ocho semanas de los permisos de paternidad por nacimiento de hijo, tal y como recoge el Real Decreto-ley de medidas urgentes “que esperamos pueda convalidarse”. Una medida que supone elevar en tres semanas más –desde el verano de 2018 eran cinco- un permiso que será intransferible y retribuido al 100%. El objetivo de los socialistas es irlo ampliando de forma progresiva, de manera que llegue a las 16 semanas en 2021, igualándose así al de maternidad.
También entra en vigor desde este lunes la prestación por hijo a cargo sin discapacidad, que pasará desde los 291 a los 341 euros en el caso de familias en situación de pobreza --aquellas cuya renta es inferior al 50 por ciento de la renta considerada como umbral de la pobreza--; y hasta los 588 euros para las familias en situación de pobreza severa. Este incremento se enmarca en la serie de medidas que el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil del Gobierno ha propuesto para combatir la pobreza infantil en España. Como explicó Ábalos, según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2017 el 31% de los menores de 16 años en España se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que representa un total de dos millones de niños y niñas.
“La situación de pobreza infantil en España es anómala, porque no se corresponde a la de un país desarrollado como el nuestro, con tasas de riesgo de pobreza infantil muy altas, en comparación con otros grupos de edad. No solo se ven afectadas por la pobreza las familias que no perciben ingresos, sino que curiosamente el trabajo de los dos progenitores de una familia en España no blinda contra la pobreza”, cosa que le ocurre al 7% de esas familias, y “de ahí también la importancia del Plan de Empleo Digno que hemos planteado”.
“Esto forma parte de la realidad de nuestro país” aunque “otros hablen de otras cosas”, ha señalado el número tres del PSOE, quien ha defendido las políticas de su partido dirigidas a combatir esa “falta de igualdad, de horizonte, de seguridad y certidumbre” por parte de quienes “más necesitan de la protección del Estado”.