La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxel Batet , ha explicado en la rueda de Prensa posterior al Consejo de Ministros las líneas generales de la Oferta de Empleo Público que el Gobierno ha aprobado para el año 2019. Esta Oferta se firmó este jueves con los sindicatos y el secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, detalló los pormenores de la misma tanto a CSIF, CCOO, UGT y CIG .
La ministra Batet, ha explicado que es la primera vez que un Gobierno de España ha aprobado la OEP asociado a un informe sobre el envejecimiento del personal de la Administración General del Estado .
En dicho informe se ha analizado por primera vez la situación real de todos los trabajadores públicos. Según los datos que ha ofrecido la ministra Batet, el Estado cuenta con 135.476 funcionarios y la edad media de todos los trabajadores se sitúa en 52 años , diez años más que el conjunto de la población activa.
Además, el informe adelanta que en los próximos 10 años el 51% del personal de la Administración Central estará en condiciones de jubilarse y hay sectores, como el de los auxiliares administrativos que esa cifra se eleva por encima del 60%.
Solo durante el año 2019, hay más de 19.000 empleados públicos que reunirán las condiciones para acceder a la jubilación, aunque no todos lo hagan, cifras que, en palabras de la ministra, “dan una idea real de la magnitud del problema”.
La ministra Batet ha puesto el énfasis en que el objetivo del Gobierno es poner en marcha una planificación adecuada en la política de recursos humanos y ha destacado importantes novedades como son la realización de un análisis de la tendencia de envejecimiento de las plantillas, la estimación plurianual a tres años de todos los departamentos de la Administración para ajustar las sucesivas Ofertas de Empleo Público a las necesidades reales, establecer una metodología de ‘base 0 ’, establecer una correcta tasa de cobertura para optimizar el funcionamiento de la Administración, establecer una ‘cantera de opositores ’ en la que se incluyan a aquellas personas que, habiendo aprobado, no logren una plaza de las ofertadas y establecer una dimensión correcta de la estructura de recursos humanos de la Administración.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/19905/1553870614_OEP2019.jpg" alt="" width="513" height="268" />
La titular de Administraciones Públicas , ha enfatizado que la pérdida de efectivos entre los años 2009-2019 ha sido muy notable que asciende a 36.512 efectivos. Además, Batet ha explicado que según los datos de EUROSTAT la Administración española no está dimensionada, al contrario, se encuentra por debajo de la media europea.
Según la ministra, la OEP 2019 que ha aprobado el Consejo de Ministros persigue mejorar la atención a la ciudadanía , así como el rejuvenecimiento de una plantilla que está cada vez más envejecida. Además, esta política de recursos humanos adoptada por el Ejecutivo Socialista sirve para reforzar la presencia de la Administración periférica y garantiza una mayor presencia del Estado en todos los territorios de España.
Aprobada la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.
Además, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet , ha explicado las directrices generales que articularán la Estrategia Nacional contra el Reto Demográfico , unas bases que el Ejecutivo se comprometió a trazar antes de la primavera de 2019. “Un auténtico proyecto de país ”, ha asegurado, que deberá contar con la colaboración las comunidades autónomas y municipios y centrarse en siete focos: despoblación, impacto de la crisis, dispersión, envejecimiento de la población, baja natalidad, masculinización y población flotante.
Otras medidas aprobadas en el Consejo de Ministros
La ministra portavoz Isabel Celáa, ha dado cuenta de otros asuntos que se han visto en el Consejo de ministros de este viernes entre los que destacan la aprobación de un nuevo Real Decreto Ley que avanza en el marco de la actividad de la estiba , un plan de internacionalización de las empresas españolas. También ha destacado Celáa la aprobación por parte del Gobierno de la construcción de 5 fragatas por valor de 4.300 millones de euros que repercutirá directamente en la actividad de Navantia en sus sedes de Ferrol y Galicia y que se traduce en 13.000 puestos de trabajo para los próximos años.