publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Miguel Herrán nos concede una entrevista en exclusiva

Miguel Herrán nos concede una entrevista en exclusiva

Río, Darío, Christian… Todos ellos pertenecen a la misma persona. Se trata de Miguel Herrán, actor que con tan solo 22 años ha estado presente en la gran pantalla formando parte de las series más importantes del momento. Su trayectoria estos seis años en el mundo de la interpretación ya es indiscutible, con su participación en series como Élite o La Casa de Papel (convertidas en líderes absolutas gracias a su acogida por la plataforma internacional Netflix), o por su premio como mejor actor revelación en los Goya 2016.


Élite, dirigida por Ramón Salazar, guionista de las películas de Federico Moccia como Tengo ganas de ti o Tres metros sobre el cielo, ha sido coronada como la serie más “maratoneada” del mundo en la semana siguiente a su emisión. Por su aire juvenil, divertida y con un toque dramático, ha conseguido atrapar a millones de espectadores. Por otro lado, La Casa de Papel, descrita como “un tesoro” y líder indiscutible en España, se dispara en países como Argentina, Brasil o Francia. Convertida en la serie de habla no inglesa más vista de Netflix y considerada ya como una ficción para la historia, ha sido capaz de batir todos los récords y coronarse con el premio Emmy internacional a “la mejor Serie Drama”.

Miguel también ha colaborado en películas como Los últimos de Filipinas o A cambio de nada, película que nada más y nada menos, le hizo ganador del Goya al mejor actor revelación en el año 2016. Por todo esto y mucho más, se ha convertido en uno de los actores del momento y en una joven promesa.

La Hora Digital tiene la suerte de presentar una entrevista en exclusiva donde nos desvela todas sus experiencias y, hasta sus gustos personales. ¡No te lo pierdas!

¿Cómo te adentraste en el mundo de la interpretación?

Es una historia un poco larga… Pero allá voy.

Un día caminando a las dos de la mañana dos amigos y yo por una calle cerca de El Corte Inglés de Arapiles (Madrid), donde hay un teatro que se llama “El Sol de York”, nos encontramos a Daniel Guzmán en la acera de enfrente (actor que hace de Roberto en la serie “Aquí no hay quien viva”). Nos hizo muchísima ilusión cruzarnos con él, pero también nos extrañó que estuviera allí un día cualquiera, y tan tarde.

De repente nos llamó para que fuéramos a hablar con él, así que sin pensarlo acudimos allí. Nos empezó a hacer una serie de preguntas como si teníamos calle hecha, cuántos años teníamos o si nos gustaban las motos. Yo le dije que sí a todo y acabó por ofrecernos a los tres colaborar en una película que estaba empezando a rodar. Nos dijo que no quería que fuéramos los protagonistas. Nos empezó a contar una “movida” de que se trataba de una peli en la que un personaje va creciendo y, que nuestra presencia, iba a ser solo para unos flashbacks, muy sencillo y fácil de hacer. Nos dijo que si estábamos dispuestos a hacer la prueba, yo dije que sí y nos dimos los teléfonos. Pero claro, encontrarnos a un actor de repente y que nos contara todo esto era muy chocante, no nos lo podíamos creer, yo pensaba que estaba bromeando.

Al día siguiente, mientras yo estaba en clase, recibí una llamada suya: “¡oye Miguelito, vente a hacer la prueba!”, me dijo, y así fue.

Fui a hacer la primera prueba, que reconozco que salió fatal, después hice una segunda que salió también fatal, una tercera horrible, la cuarta prueba aún peor, una quinta en la que no me presenté y cuando me llamó una sexta para hacerlo ya pensé que si haciéndolo tan mal me estaba volviendo a llamar y ponía tanto interés en mí, tenía que currármelo. Finalmente me cogieron y terminé haciendo de protagonista en la película “A cambio de nada”.

Daniel Guzmán fue la persona que te dio la oportunidad de estar donde estás ahora. ¿Qué relación tienes con él ahora mismo?

Nos llevamos muy bien y nos queremos mucho, pero no hablamos habitualmente. Él tiene su vida y yo tengo la mía. Aunque hace bastante que no nos vemos, siempre que puedo voy a verle al teatro, ya que él dirige mucho. Cuando nos encontramos en cualquier evento, nos alegramos muchísimo y para mí, fenomenal.

¿Qué lugar ocupa en tu vida?

Ha sido la persona que me ha metido en este mundo, la que me ha dado la oportunidad de poder trabajar y estudiar. Ha sido un ángel para mí y ha depositado en mí una confianza infinita. Podríamos decir que él me ha dado las herramientas para poder hacer esto y luego me ha dejado volar solo.

A mí desde pequeño me gustaba la mecánica y las motos, yo esto nunca lo habría imaginado. Daniel Guzmán ha sido la persona que me ha enseñado algo que me gusta muchísimo pero que yo mismo no sabía que existía.

A raíz del premio a actor revelación que gané en los Goya por la película “A cambio de nada”, fue cuando decidí estudiar e intentar aprender a vivir de esto; no podía desaprovechar esta oportunidad, habría sido tonto.

Has crecido y vivido en Madrid desde niño, pero también te han premiado en tu tierra. Ya que eres andaluz de nacimiento, ¿Qué significa esto para ti?

Un año después del Goya me dieron un premio en Málaga que se llama “Talento andaluz”. Era un premio nuevo que no había existido antes y fui la primera persona en conseguirlo.

Cualquier reconocimiento venga de donde venga me encanta, me siento y sentiré súper agradecido. He de confesar que conmigo mismo soy muy malo, no considero que sea buen actor, ni considero que lo haga bien, entonces cuando alguien me premia pienso: “algo estaré haciendo bien, voy a continuar”.

¿Cómo surgió tu participación en “La Casa de Papel”?

Surge como en aquel entonces surgía cualquier trabajo. A mí se me presenta una prueba, hago el casting y me cogen.

Cuando me cogieron y me confirmaron que iba a participar en este proyecto, me hizo muchísima ilusión, ya que yo jamás había trabajado en una serie. No sabía cómo iba a ser todo aquello, pero rodar una serie que se extendía en el tiempo, me pareció interesantísimo. Además, el proyecto ya no eran dos meses de rodaje como en una película, sino nueve meses, casi un año conviviendo con un todo un equipo y trabajando en un mismo personaje.

¿Esperabas que tuviera tanto éxito?

No, ni por asomo. Ha sido increíble, no lo esperábamos para nada. Yo por lo menos…

“Élite” es una de las series del momento en todo el mundo pero, ¿Es cierto que Netflix llamó a Miguel Herrán, y no al revés?

Sí, es cierto. Bueno, a mí no me llama Netflix, me elige Ramón Salazar, director principal de “Élite”. Ramón me dice que me quiere en la serie con el personaje de Christian, y que no tengo que hacer una prueba siquiera; que si acepto, el papel es mío.

A mí en un principio no me convencía mucho porque no quería volver a meterme en un proyecto tan grande como es el de una serie, pero cuando me enteré que estaban mis compañeros de reparto de “La Casa de Papel”, Jaime Lorente y María Pedraza, pensé que no me lo podía perder.

¿Cómo te definirías?

Me defino como humano, no considero que tenga nada excepcional. Tengo mis pros y mis contras, defectos y virtudes como todo el mundo. Me considero un ser humano con todo, con su egoísmo, su egocentrismo, con todo lo bueno y todo lo malo. Un ser humano lleno de emociones. Hay días que estoy bien, hay otros no tan buenos en los que no quiero ver a nadie… Oscilo como una montaña rusa, si no sería muy aburrido.

¿Los papeles que has interpretado se ajustan a tu personalidad?

Ciertas veces sí y ciertas no. Considero que es inevitable llevar a tus personajes a tu personalidad, porque es con lo que trabajas. Muchos de mis personajes han tenido una personalidad que yo he tenido cuando era pequeño y luego hay otros personajes que tienen una personalidad más parecida a la mía actual. Personalidad completa como la mía ninguno, si no, no sería un personaje, sería como hacer de mí mismo, ¿no? (Risas).

¿Qué papel prefieres adoptar?

De los papeles que haya hecho y prefiera especialmente más que otro, puedo decir que el que más me gustó interpretar fue Christian, de “Élite”. Me parece un personaje muy divertido, capaz de hacerte disfrutar mucho.

De los que no he hecho nunca, hay uno que me hace especialmente ilusión. Es el personaje de una película que he firmado hace dos años y aún sigue buscando presupuesto, aunque creo que ahora la va a coger Netflix.

Se trata de un personaje muy oscuro, muy malo, muy retorcido y nunca he hecho algo así. Siempre he hecho papeles de “buenazos”. Christian a pesar de su personalidad rebelde es un buenazo, Río también lo es y Darío en el fondo exactamente lo mismo. Pero este no, y me apetece probar con él.

De las experiencias que has tenido hasta el momento, tanto en series como películas, ¿Cuál crees que es en la que más has aprendido? ¿Cuál es la que más te ha ayudado a mejorar?

Obviamente “A cambio de nada”, fue la primera experiencia con la que aprendí desde cero y mejoré en todos los sentidos. Dani me enseñó a actuar, a estar en cámara, me enseñó a hacer castings, a prepararme un personaje, a analizar texto… Me dio la oportunidad de hacer de protagonista en mi primera película.

En la película estoy todo el rato yo, salgo en el 98% de los planos, ya no te hablo de las secuencias, y eso para ser la primera, ha sido increíble. Ahora te digo que llevando seis años en este mundo, es muy complicado conseguir algo así y aparecer tanto en una película. En su momento no sabía muy bien lo que estaba haciendo, pero ahora echando la vista atrás, no pudo haber una mejor primera vez.

En todas las demás series y películas también he aprendido mucho, pero ya sabía actuar, tenía mis propias herramientas. En “A cambio de nada” me enseñaron absolutamente todo, pasé de ser un chico más a convertirme en un actor.

¿Cómo llevas el cambio de ser una persona "anónima" a ser conocida por la calle?

Depende del día te contestaría una cosa u otra. Influye la época, estado de ánimo… Si por ejemplo, un día tengo que salir rápido de casa, preocupado por alguna razón y me para alguien para pedirme una foto no me gusta, aun así, me la voy a hacer, porque no me cuesta nada. También creo que hay maneras y maneras de pedir en este caso, una foto. Hay gente que te quita el casco de la oreja para que te hagas un “selfie” con ellos, o hay gente que te llama como le da la gana. Luego está la cara contraria, hay personas maravillosas que te alegran el día por sus halagos y su manera educada con la que se dirigen a ti. Hay de todo.

He de decirte que últimamente lo llevo bastante mejor, soy consciente de que esto es algo que me toca. Es un precio mínimo que tengo que pagar y un pequeño sacrificio para todo lo que me sigue dando esta profesión.

¿Qué cosas echas de menos que antes podías hacer y ahora no?

Echo de menos ir a festivales de música y a las típicas fiestas de los pueblos. Las aglomeraciones tan grandes de gente joven es algo que no podrías imaginar. Yo estoy ahí parado en un sitio mientras la gente no para de hacerte fotos, es muy incómodo y no puedo disfrutarlo como antes.

En festivales internacionales de otros países pasa lo mismo. Netflix al ser una plataforma internacional ha llegado a infinidad de países en los que pasa incluso más que en España. Yo ahora mismo pienso en mi Instagram y donde menos fans tengo es aquí en España, con diferencia.

En Italia es tremenda la cantidad de fans que tenemos, en Francia también. En Turquía no nos dejan entrar por considerar a los actores de “La Casa de Papel” como incitadores de la revolución social y en Sudamérica también ha sido y sigue siendo una locura.

Cuando vamos a algún hotel, al cabo de 10 horas en las que ha corrido la voz, puede haber fácilmente 1.500 personas en la puerta principal esperando a que bajes. Por eso cuando salgo de España tengo que ir acompañado de un guardaespaldas, porque como en el caso de los hoteles, muchas veces hemos necesitado que los guardaespaldas “nos auparan” para poder salir o entrar. De verdad, no te lo puedes imaginar hasta que no lo vives.

No obstante y aunque este movimiento fanático no me guste, agradezco a todos y todas las fans su apoyo diario e incondicional.

¿Cómo ha repercutido en ti personal y emocionalmente el éxito que has tenido? ¿Y en tu entorno (familia, amigos...)?

De muchas maneras y diferentes cada día. Como te he dicho antes soy un ser humano, no soy de una manera determinada que no se sale del esquema, soy imperfecto. Hay días que me levanto mal y todo me parece horrible, al igual que otros días veo el mundo como perfecto y maravilloso.

Siempre soy consciente de que por mucho que me queje, todo es muy banal y problemas del primer mundo, como dice un amigo mío. Tengo que agradecer la vida que tengo, porque es maravillosa y me encanta, pero soy humano. Me quejo de muchas cosas y hay días que no estoy contento.

Todo lo básico está completo, no me falta de nada, pero aunque todo esté bien, hay días que inevitablemente no son tan buenos.

Yo siempre he dicho que la felicidad como tal no existe, tienes que disfrutar de los momentos y saber posicionarte en una actitud positiva, saber qué problemas hay y qué soluciones podemos encontrar. Pero somos imperfectos y esto no siempre funciona.

¿Te gustaría trabajar en el extranjero?

Sí, ya he trabajado en el extranjero y me gusta mucho cambiar de aires.

¿Crees que al cine español se le valora como merece?

Creo que actualmente, el audiovisual español, todo lo que ello engloba, está en auge y portales como Netflix y HBO han conseguido enseñarlo al mundo.

Creo que hay productos que quizá aquí en España no son valorados lo suficiente, o que quizá carecen de recursos de marketing, y ahí es donde actúan estos portales generando un formato diferente pero del mismo producto mucho más consumible y apetecible para los espectadores.

¿Cómo ve Miguel Herrán la sociedad española en la actualidad?

La veo complicada, sobre todo para los jóvenes en el mundo laboral. Estamos viviendo una España muy complicada, escasa de oportunidades, muy competitiva y para la que te tienes que preparar a fondo si quieres quedarte aquí.

¿Qué mensaje le darías a las personas que sueñan con llegar a la interpretación?

Yo creo que un 80% de esta profesión es suerte para llegar realmente alto.

Mandaría un mensaje de ánimo a todos y a todas, porque si te dicen que no, no es porque seas malo. Muchas veces es porque no encajas realmente en el perfil o directamente el productor está buscando otra cosa porque tiene una idea específica en su cabeza. Yo tuve la gran suerte de que cuando me encontré con Daniel Guzmán y me propuso hacer la película de “A cambio de nada” (como he comentado antes), quería un perfil exactamente igual que yo: con rizos, bajito, flaco y con moto. Yo no llego a ser así y no hago esa película. Eso fue suerte, más tarde vino la preparación, porque si no te preparas, la suerte se acaba.

Pero lo más importante, que no se desanimen.

¿Tienes algún proyecto futuro que te gustaría adelantarnos? Por ejemplo, algún adelanto de las siguientes temporadas de “La Casa de Papel” o “Élite”…

Poco más puedo decir de lo que ya se ha dicho. Hay siguiente temporada de “La casa de Papel” y siguiente temporada de “Élite”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR