publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ábalos perfila las condiciones de un “nuevo modelo” para la inversión en movilidad

Ábalos perfila las condiciones de un “nuevo modelo” para la inversión en movilidad

Emplear un “nuevo enfoque” para planificar las infraestructuras, reorientar las inversiones del Ministerio de Fomento, comprender el impacto de la “disrupción tecnológica” en la movilidad y promover una financiación y fiscalidad “sostenibles”. Éstas son las características con las que el ministro de Fomento, Jose Luis Ábalos, ha resumido el “nuevo modelo” para la inversión en movilidad.


El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha participado este miércoles en el Observatorio de Infraestructuras para la Movilidad en Madrid, un evento organizado por El País, Cinco Días, la Cadena Ser y financiado con el apoyo del fabricante ferroviario Alstom y las consultoras Indra y Deloitte.

Durante su intervención, ha afirmado que la población española puede sentirse “orgullosa” de la “transformación” en las infraestructuras, algo que ha permitido “cohesionar territorios, generar actividad económica e integrarnos en el mundo”.

Acto seguido, ha subrayado la “necesidad” de un modelo “que no solo invierta en la infraestructura en sí, sino en el ciudadano y la solución a sus necesidades de movilidad”. En este sentido ha enumerado una serie de características: emplear un “nuevo enfoque” en la planificación de las infraestructuras, reorientar las inversiones de Fomento, comprender el impacto de la “disrupción tecnológica” en la movilidad, y establecer una financiación y una fiscalidad sostenibles.

El proyecto del Observatorio incluye una guía para entender cómo funcionan algunas restricciones al tráfico en Madrid, como Madrid Central.

Además, durnate el evento se han presentado los resultados de la encuesta Hábitos y actitudes del transporte en el Área Metropolitana de Madrid, elaborada por la agencia 40dB y que analiza cómo se mueve la ciudadanía en la capital y su zona de influencia. Del estudio se desprende que casi la mitad (el 44,8%) de la ciudadanía madrileña utiliza el coche habitualmente.

El 93% de los encuestados lo utiliza habitualmente (más del 52%) u ocasionalmente (40,7%); el 7% dice no usarlo “nunca”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR