Sus majestades, D. Felipe y Dña. Letizia, han sido los encargados de entregar los Premios Nacionales de Cultura. Algunos de los galardonados fueron el periodista Matías Prats, la diseñadora de moda Ágatha Ruiz de la Prada, la escritora Rosa Montero, el músico Javier Ruibal, la asociación de payasos de hospital Pupaclown, el dramaturgo Alfredo Sanzol, el proyecto teatral Kamikaze, el escritor Fernando Aramburu y el dibujante de cómic Rayco Pulido, entre otros.
Felipe VI y la reina Dña. Letizia han acudido a la entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2017, celebrados en el Claustro del Museo del Prado. Los premios, otorgados por el Ministerio de Cultura y Deporte, distinguen a personalidades del mundo de la Cultura.
En la ceremonia de entrega han intervenido el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, Blanca Berasátegui y Rosa Montero, en representación de los premiados. La clausura del acto ha corrido a cargo del Rey Felipe VI.
José Guirao ha agradecido la presencia de los premiados, así como de su antecesor, Íñigo Méndez de Vigo, que rubricó en 2017 la concesión de estos premios. El ministro de Cultura y Deporte también ha señalado que “hoy es especialmente necesario renovar nuestro compromiso con la libertad de creación, sin olvidar que esa libertad es la base fundamental de la cultura y ha sido imprescindible para que nuestra cultura evolucione para llegar a lo que es hoy”.
El Premio Nacional de Televisión ha sido otorgado a Matías Prats Luque, reconocido periodista que cuenta con dos Premios Ondas, cuatro premios ATV, nueve TP de Oro al mejor presentador de informativos y con el Premio Protagonista del Año en Periodismo 2002.
Fernando Aramburu ha sido el condecorado en el Premio Nacional de Narrativa. Aramburu es autor de las novelas Años lentos (2012), por el que obtuvo el Premio Tusquets, La Gran Marivián (2013), Ávidas pretensiones (2014), por él fue galardonado con el Premio Biblioteca Breve; Las letras entornadas (2015) y Patria. Esta última obra ha obtenido el Premio Francisco Umbral al Libro del Año además del Premio de la Crítica de Narrativa y el reconocimiento unánime del público y la crítica.
El Premio Nacional de las Letras Españolas ha sido otorgado a Rosa Montero. Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País. Su labor periodística ha sido reconocida con varios premios. Entre las novelas que ha publicado destacan Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado amo (1988), Temblor (1990), Bella y oscura (1993), La hija del caníbal (Premio Primavera de Novela en 1997), o La ridícula idea de no volver a verte (2013; Premio de la Crítica de Madrid 2014).
El Premio Nacional de Moda ha sido para Agatha Ruiz de la Prada, quien ha recibido multitud de premios entre los que destaca la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2009 otorgado por el Ministerio de Cultura. Ha sido invitada de honor y representante de la moda española en las principales pasarelas del mundo.
Enrique Ponce ha recibido el Premio Nacional de Tauromaquia. Es uno de los más importantes matadores de toros de los últimos años. Ha sido uno de los grandes protagonistas de 2017 con hitos muy importantes
El Premio Nacional de Artes Plásticas ha sido para Ángela de la Cruz, una de nuestras artistas más internacionales, que trabaja con importantes galerías nacionales e internacionales. Está presente en todos los manuales de referencia y catálogos sobre pintura de los últimos años.
El Premio Nacional de Fotografía fue para Cristina de Middel, una de las artistas más relevantes de la fotografía española contemporánea. Ha trabajado como fotoperiodista para diferentes periódicos españoles y ONGs y ha participado en proyectos expositivos en Londres, Nueva York, Los Ángeles, Frankfurt, París, Roma o Dublín.
El Premio Nacional de Teatro fue Kamikaze Teatro es un proyecto coral que surge en 2016 capitaneado por Miguel del Arco e Israel Elejalde en la dirección artística y que cuenta con Aitor Tejada y Jordi Buxó a la cabeza de su gestión
El Premio Nacional de Músicas Actuales fue para Javier Ruibal, compositor, arreglista, guitarrista y cantante, músico de frontera. Su contribución a las artes le ha valido, entre otros galardones, la Medalla de las Artes de la Junta de Andalucía. En su fértil recorrido se ha visto acompañado por los más distinguidos artistas, entre otros, Paco de Lucía y Joan Valent.
Rosa Torres-Pardo obtuvo el Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación. Torres-Pardo es una de las más renombradas pianistas españolas. Obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Desde 2011, es artista residente en The New York Opera Society.
Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición a Teresa Catalán, destacada compositora y catedrática de Composición e Instrumentación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Fue condecorada en 2011 con la Encomienda de la Orden al Mérito Civil y en la actualidad es miembro del Consejo de Cultura del Gobierno de Navarra y del consejo de redacción de la revista Papeles del Festival de Cádiz.
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil a Antonio Manuel García Teijeiro, uno de los grandes poetas y narradores de la literatura infantil y juvenil gallega. Crítico y especialista en literatura infantil y juvenil, imparte cursos de animación a la lectura, creación literaria, talleres de poesía, conferencias y ha participado en diversas jornadas didácticas y literarias promovidas por distintas instituciones. Cuenta con una variada contribución a la literatura infantil.
Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación a Manuel Liñán, solista de importantes compañías, director y ecléctico creador. En 2013 se alzó con el Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor Intérprete de Danza. En 2016 obtuvo el Premio de la Crítica del Festival de Jerez por ‘Reversible’.
Premio Nacional de Danza en la modalidad de Creación a Kukai Dantza. Kukai realiza una creación contemporánea a partir de la danza tradicional vasca, impulsando encuentros con otros lenguajes artísticos y estilos de danza. Entre los numerosos premios destacan MAX al Mejor Espectáculo de Danza 2017, MAX Mejor Elenco de Danza 2015 y 2017, Premio de Honor Umore Azoka Leioa 2016, Mejor Espectáculo de Danza Feria de teatro y Danza de Huesca 2014 y 2016, Mención Especial en festival de Artes de Calle de Valladolid, Premios Donostia de Teatro 2003.
El resto de galardonados fueron Julio Martínez (Premio Nacional de Poesía); Gonzalo Pontón (Premio Nacional de Ensayo); Enrique Moradiellos (Premio Nacional de Historia de España); Sello editorial Austral (Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural); El proyecto Aulas de Cultura (Premio Nacional al Fomento de la Lectura); Rayco Pulido (Premio Nacional del Cómic); Blanca Berasátegui (Premio Nacional de Periodismo Cultural); Alfredo González ‘Alfredo’ (Premio Nacional de Ilustración); Malika Embarek López (Premio Nacional a la Obra de un Traductor); Salvador Peña (Premio Nacional a la Mejor Traducción; Alfredo Sanzol Sanz (Premio Nacional de Literatura Dramática); Ángela Segovia (Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández); Rolabola Circo (Premio Nacional de Circo); Carmen Añón Feliú (Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales) y Pupaclown (Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud).