Publicado el 18 de marzo a las 21:01
La Consejería de Educación y Empleo de Extremadura reconoció 33 proyectos por el ejemplo de buenas prácticas y su innovación. Las categorías fueron, los Premios Joaquín Sama a la Innovación Educativa; los Premios Tomás García Verdejo a las Buenas Prácticas Educativas; y el Sello de Buena Práctica TIC Educarex.
En el primer Congreso de Innovación y Tecnología Educativa , celebrado por la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura , se han entregado premios a los docentes y centros por su innovación y buenas prácticas. Los premios fueron entregados en tres categorías: los Premios Tomás García Verdejo, Premios a las Buenas Prácticas Educativas; y el Sello de Buena Práctica TIC Educarex. En total fueron 33 galardones entregados .
Es la XXIV de los Premios Joaquín Sama a la Innovación Educativa y ha otorgado 9 galardones este año. Se han repartido en tres modalidades. En la primera modalidad ‘Una escuela más cívica y solidaria’ el primer premio ha sido para el trabajo ‘Proyecto civilizaciones ’ , el segundo premio para el proyecto ‘Desde Barbaño… la vuelta al mundo en un año’ , y el tercero para el trabajo ‘Cortando desigualdades ’ . En la segunda modalidad ‘Una escuela del siglo XXI’ , el primer premio ha sido para el trabajo ‘Aprendemos investigandO, mejoramos compariNdo’ , el segundo premio fue para el proyecto ‘Inmersión lógica en el aula: Desfile de modelos didácticos ’, y el tercero fue para el trabajo ‘Un paseo por Plasencia. Programación de aplicaciones para terminales móviles Android’ . La tercera y última modalidad donde se entregaron Premios Joaquin Sama, se titula ‘Una escuela más cooperativa y equitativa’ , el primer premio fue para el trabajo ‘Roquerrutas de las Esculturas’ , el segundo premio para el proyecto ‘El viaje de estudios como motor de aprendizaje: Londres, un viaje de conocimientos ’, y el tercero para el trabajo ‘Magic: Módulos ABP gamificados integrados en el currículo’ .
Los Premios Joaquín Sama fueron dotados por 6.000 euros para los primeros galardonados, 3.000 euros para los segundos, y 1.500 para los terceros. Desde 1995 ya han sido 158 premios entregados en esta categoría.
Los Premios Tomás García Verdejo a Buenas Prácticas Educativas , tienen como objetivo destacar y mostrar la trayectoria de los centros educativos no universitarios con fondos públicos. Esta es la décima edición de estos premios de los que se presentaron 80 proyectos y solo 10 fueron los afortunados . Se han dividido en dos modalidades. La primera modalidad para los centros de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial los galardones fueron para los trabajos: ‘Escribimos nuestra historia. Aprendizaje basado en proyectos’; ‘9 meses, 9 valores’; ‘Somos biblioteca escolar extremeña’; ‘Cooperativa Junior Salud-Torvis ’; y ‘Ni tú, ni yo, nosotros’ . La segunda modalidad fue para los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial los premios fueron para los proyectos: ‘Espacio Abierto ’; ‘La ciudad de las mujeres’; ‘Visiones’; ‘Nosotras’ ; y ‘ExtremArte ’. Cada centro educativo premiado con los Premios Tomás García Verdejo, obtendrá 3.000 euros .
Por último, los premiados con el Sello Buena Práctica TIC Educarex , que han sido catorce las iniciativas que se llevarán el galardón por su innovación y buenas prácticas en el uso de las TIC, de un total de 84 docente. Estos son los catorce proyectos que han ganado : ‘Aprendemos investigandO, mejoramos compitieNdo’; ‘Maravilla-Te’; ‘Las aventuras de Nabi’; ‘Juguemos a nuestro Trivial’; ‘Buscador de recursos educativos DISANEDU’; ‘Proyecto de Comunicación Oral en Inglés y Scholarium’; ‘Los medios de comunicación: explorando aulas’; ‘El Noticiario: la prensa en la mejora de la competencia lingüística y digital’; ‘Aprendemos en Red’; ‘Web-app, audioguía y museo’; ‘Blog infantil Padre Manjón’; ‘PHP al servicio de las matemáticas’; ‘Navegando entre libros’; y ‘Innovación de la biblioteca a través de las TIC’.