publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Pablo Casado insiste en aplicar el 155, aunque no haya base jurídica para ello

Pablo Casado insiste en aplicar el 155, aunque no haya base jurídica para ello

El presidente del Partido Popular se ha dirigido a su Junta Directiva Nacional donde ha asegurado que la primera medida que tomaría desde Moncloa es poner en marcha una nueva aplicación del artículo 155 de la Constitución para suspender de manera indefinida la autonomía de Cataluña. Para ello, ha asegurado que los senadores del Grupo Popular serán los encargados de activar este precepto constitucional para “la recuperación de la dignidad, la libertad y la Constitución en Cataluña”. Lo que no ha explicado Casado es qué fundamentos jurídicos esgrimirán para aplicar este artículo y si lo harían incluso cuando no se den las condiciones jurídicas necesarias para hacerlo.


Pablo Casado ha reunido este lunes a su Junta Directiva Nacional, el mayor órgano de gobierno del partido entre congresos, para transmitirles las líneas generales de su formación política para las próximas elecciones generales del 28 de abril.

El PP ha decidido convertir el tema catalán en eje de campaña y en este sentido, Casado ha anunciado que su primera medida será aplicar otra vez el artículo 155 de la Constitución, pero esta vez lo harán con más dureza que el Gobierno de Rajoy y por un tiempo indeterminado. Por eso ha pedido a sus compañeros que deben volcarse en conseguir una amplia mayoría absoluta en el Senado ya que ésta es la cámara que debe dar su consentimiento al Gobierno para aplicar el 155.

Casado ha dicho que serán los senadores del PP los que ejecutarán este precepto constitucional. De las palabras del líder conservador se desprende que en caso de poder hacerlo ya no piensan contar con otras fuerzas políticas para aplicar su política de confrontación total con la Generalitat de Cataluña. Y ha querido dejar claro en campaña que los senadores de su partido serán los de “la recuperación de la dignidad, la libertad y la Constitución en Cataluña”.

Para el dirigente conservador, el 28-A es “el segundo asalto contra la unidad de España” y ha advertido que si el PSOE vuelve a formar Gobierno dará lo que le piden los independentistas”. Diametralmente opuesta será la opción del PP que, dicen, “pondrá al separatismo en su sitio”.

Casado afirma que le ofreció un pacto al PSOE tras la moción de censura

Algunos políticos están tan poco acostumbrados a pactar que creen que esto del consenso consiste en que el otro acepte tus preceptos sin rechistar. Es lo que se desprende de las palabras del presidente del PP, Pablo Casado, en la rueda de prensa posterior a la Junta Directiva Nacional del PP. El líder conservador ha recordado que tras la moción de censura ofreció al PSOE un "pacto" que consistía en gobernar con las Cuentas Públicas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajo y aprobar nuevamente en el Senado la activación del artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía catalana. A este ofrecimiento, Casado se refiere como una “gran coalición”, en la que, además, el PP no renunciaba ni a su programa ni a sus principios.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR