publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Seprona persiguió el año pasado 590 casos de maltrato animal

El Seprona persiguió el año pasado 590 casos de maltrato animal

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) refleja los datos alarmantes que existen en relación al maltrato animal en el último año. 590 personas relacionadas con estos delitos y hasta 16.625 denuncias en esta materia empujaron hacia la creación de la operación “Abuse” por parte de la Guardia Civil de Málaga, que promueve el bienestar de los animales y persigue el objetivo de reducir estas cifras preocupantes. SEPRONA también se ha visto obligado a la ampliación de sus acciones, llevando a cabo servicios ajenos a los que ampara el Código Penal Español.


A lo largo de los últimos tres años, la guardia Civil ha investigado más de 50.000 casos relacionados con ataques hacia animales, independientes o no al concepto de “maltrato animal”.

Los datos del maltrato animal son alarmantes, pues más del 10% de las actuaciones que se llevan a cabo en relación de Medio Ambiente, corresponden a lesiones o muertes de animales. En el año 2016 hubo más de 11.728 casos de maltrato animal, con 772 personas implicadas de las cuales 488 fueron puestas a disposición judicial. En el 2017, se enfrentaron a 11.277 casos de maltrato animal y se registraron 866 delitos entre los que se detuvo o imputó a 488 personas.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) es el encargado de velar por el cumplimiento de las disposiciones que tienden a la conservación de la naturaleza y al medio ambiente, así como de la riqueza piscícola, forestal o cualquier otra relacionada con la naturaleza. Durante el año pasado detuvieron a 590 personas por delitos de maltrato animal y contabilizaron hasta 16.625 denuncias: 10.920 relacionadas con animales de compañía, 3.794 con animales peligrosos y 1.731 con razas caninas peligrosas.

Operación “Abuse”

En relación a estos datos alarmantes, los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Málaga, bajo la dirección y coordinación de la Físcalía de Medio Ambiente de Málaga, llevan a cabo una operación contra el maltrato animal y abandono de animales domésticos llamado operación “Abuse”. Se encuentra dentro de la campaña #yosípuedocontarlo que persigue el maltrato y abandono animal, ya que en todo el 2018 han investigado a 55 personas y se han intervenido a 233 animales.

Esta operación tiene el objetivo de concienciar a todos los ciudadanos de las medidas necesarias en la protección de animales, así como de visibilizar y avisar de aquellas conductas de las que tuvieran conocimiento.

Por otro lado, estos agentes han tenido que intervenir en actuaciones pésimas para animales donde éstos viven totalmente explotados. Se han llevado a cabo más de 200 intervenciones relativas a inspecciones en perreras particulares, explotaciones ganaderas o núcleos zoológicos, en las que se detectan hasta más de 630 infracciones relativas al bienestar animal. Falta de registros documentales, carencia de agua, higiene, alimentación y asistencia veterinaria, inexistencia de alojamientos, etc., ha provocado que hayan encontrado casos de animales con enfermedades muy graves sin tratar por un veterinario, casos de desnutrición, aglomeración de animales con elementos cortantes a su alrededor, etc.

Por ejemplo, agentes del SEPRONA encontraron una finca con 30 cadáveres de cabras que vivían junto al resto del ganado y en la que el mismo dueño explicaba que debido a sus problemas económicos no podía hacerse cargo de alimentar a estos animales ni ocuparse de ellos.

La mayoría de los casos de maltrato y abandono animal son perros, pero también se realizan actuaciones con caballos, especies exóticas como reptiles o tortugas y ganado caprino, las cuales se quedan a disposición de autoridades competentes en poder de asociaciones y protectoras de la provincia de Málaga.

Ley que ampara el maltrato animal

La Guardia Civil maneja unas estadísticas que deben ajustarse a la normativa sobre protección animal, recogida en el artículo 337 del Código Penal. Por ello, resaltan que se debe distinguir entre aplicaciones del concepto jurídico “maltrato animal” a las que popularmente se conocen como tal. No obstante, esto es independiente a que el SEPRONA de la Guardia Civil amplíe su actividad para incluir servicios que eviten el maltrato animal y perseguir estas conductas, así como prevenir acciones que puedan lesionar o incluso provocar la muerte a cualquier animal.

El Código Penal español aplica exclusivamente el concepto animal a aquellos animales que convivan en una esfera próxima al hombre y no incluye a los animales que “vivan en estado salvaje”. La protección jurídica engloba a aquellos animales domésticos que tengan una relación especial con el ser humano. Esta protección no trata solo el daño físico, sino también el riesgo que puedan sufrir muchos de ellos. Sin embargo, las lesiones o muerte del resto de animales son perseguidas también por la Guardia Civil aunque su catalogación jurídica sea diferente.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR