En Bucarest se han reunido los Ministros de Interior de los países miembro de la UE. Fernando Grande-Marlaska, el líder de la cartera en España, ha defendido ante sus homólogos la necesidad de ayudar conjuntamente a África. Considera que mediante una política común de acogida se podría repartir la llegada de migración entre los países miembros. Grande-Marlaska ha instado a la solidaridad a sus homólogos insistiendo en que España sí hace las labores de rescate que la situación actual requiere.
Otro de los temas de la agenda europea que han tratado los de Interior es la lucha contra el odio y la dignificación de las víctimas del periodismo.
Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha instado a sus homólogos de la Unión Europa a ser solidarios para afrontar la llegada de migrantes al continente. Mediante una política común de acogida, se establecería un reparto entre los estados miembros de la UE de los migrantes rescatados en todo el Mediterráneo. Si los refugiados tienen que huir de su lugar, que encuentren otro nuevo lugar en Europa, de forma organizada y consciente por parte de sus gobiernos.
En la Reunión Informal del Consejo de Ministros y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI), celebrado en Bucarest (Rumanía), Grande-Marlaska ha defendido la solidaridad, después de que 9 países -Francia y Alemania entre ellos- hayan propuesto un mecanismo temporal para la distribución de los desplazados.
España “no se opone a los acuerdos temporales”, siempre y cuando “se extiendan a todo el Mediterráneo”, ha detallado el ministro de Interior español. El Mare Nostrum es “un elemento fundamental en la cultura común europea”, ha añadido para argumentar que deben ser todos los países los que acojan estas migraciones. También, ha hecho hincapié en que España sí cumple los tratados internacionales de rescate, y ha añadido que es “lo que deberían hacer todos los países”.
“ÁFRICA NOS NECESITA”
Ante sus homólogos, Grande-Marlaska ha constatado la necesidad de apoyo desde la Unión Europea a los propios países de origen y tránsito de la inmigración. Además, ha señalado a Marruecos en concreto por su importancia estratégica.
España tiene “equipos bilaterales” en países del África subsahariana, pero Grande-Marlaska ha sido directo: “Un país solo no puede. Necesitan un apoyo de la Unión Europea. O hacemos cooperación directa, inmediata y real en estos terceros países o no hay otra solución. Necesitamos una migración legal. África nos necesita”, ha dicho.
LUCHA ANTITERRORISTA CONJUNTA
Con motivo del inicio de la presidencia rumana del Consejo de la UE en el primer semestre de 2019, la reunión celebrada en Bucarest ha servido de espacio para los que ministros de Interior trataran la necesidad de cooperación e intercambio de información en otros aspectos como la lucha contra el terrorismo, otro tema pendiente de la agenda europea.
Grande-Marlaska considera necesaria la contranarrativa que dignifique a las víctimas del terrorismo. Propone hacer de su relato un instrumento estratégico en la lucha contra el odio. Cree que hay que crear un estatuto jurídico para las víctimas del terrorismo a nivel europeo, y lo mismo opina la Comisión Especial Sobre Terrorismo del Parlamento Europeo (TERR). Además, ha defendido el impulso de la colaboración de las víctimas en programas y proyectos del ámbito educativo.
Las recomendaciones de la Comisión para evitar la humillación de las víctimas o la prohibición de homenajes a terroristas mediante sentencia firme son dos propuestas que el líder de Interior ha respaldado. Grande-Marlaska cree que hay que seguir evitando la radicalización extremista con medidas preventivas, y recuerda la especial atención que merecen los jóvenes desde el ámbito educativo.