Según los datos publicados por el Ministerio de Cultura y Deporte que fueron obtenidos gracias a la Encuesta de Población Activa de 2018, un total de 690.300 personas trabajaron en alguna industria cultural en 2018, lo que constituye el 3,6% del empleo total en España.
A raíz de la Encuesta de Población Activa 2018, perteneciente al Plan Estadístico Nacional y elaborado por el Instituto Nacional de estadísticas, se recogen una serie de datos obtenidos que reflejan el porcentaje de empleo activo en el ámbito cultural en España. Hasta 690.300 personas trabajaron en 2018 en alguna industria cultural, lo que supone un 3,6% del empleo total en nuestro país.
De todas las personas ocupadas en España, un 3,6% representa a empleados del sector cultural. Un 69,9% de todos ellos se caracteriza por ser asalariado, una cifra bastante más baja que el 84%, porcentaje que representa los asalariados totales ocupados en España. Además, este tipo de empleo tiene la característica de que su formación académica es superior a la media. Un 3% representa las tasas de educación superior, mientras que en el territorio nacional, este porcentaje se reduce a un 42,9%.
Como ocurre en la mayoría de las variables relacionadas con el empleo, la desigualdad de género también se reproduce en este ámbito: el porcentaje de hombres trabajadores en el empleo cultural es mayor, con 420.100 que representan el 60,9%, mientras que se observa en las mujeres un 31,9%, equivalente a 270.200. En las Comunidades Autónomas donde más se desarrollan estas actividades son Madrid, con un 5,4% y Cataluña, con un 4,4%.
Todos estos datos hacen referencia a las personas dedicadas a actividades culturales como la edición, de bibliotecas, museos, vídeo, cine, televisión y radio. También abarca a los empleos dedicados al espectáculo o las artísticas.