El Ministerio continúa trabajando en el plan de impulso a la internalización de las empresas del Grupo Fomento y en la defensa de los intereses españoles en el exterior. Por ello, José Luis Ábalos, ministro de Fomento, se ha reunido con su homólogo mexicano con el objetivo de afianzar la presencia de empresas españolas en proyectos de infraestructura y transporte del país.
El Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha viajado a México para reunirse con su homólogo con el objetivo de afianzar y aumentar la presencia española en los grandes proyectos del país en materia de infraestructuras y transportes.
Una vez allí, Ábalos se ha reunido con el secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno mexicano, Javier Jiménez, para tratar temas comunes. Además, el ministro ha aprovechado para felicitar a su homologo por su reciente nombramiento y para resaltar la colaboración de ambos países como socios estratégicos.
El responsable del departamento ha querido señalar la implantación de las empresas de capital español en México, de las que Ábalos ha destacado su solvencia, eficiencia, competitividad y sostenibilidad.
PROYECTOS DEL GOBIERNO MEXICANO
El Gobierno de México ya ha comenzado a moverse y a presentar nuevas propuestas que llevar a cabo a lo largo de la legislatura. Destacan concretamente tres proyectos.
El primero es el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Este proyecto supone una inversión pública de 367 millones de euros. Lo que se pretende con esta iniciativa es conectar los 308 kilómetros del Corredor Transístmico, entre el puerto de Salina Cruz (océano Pacífico) y el puerto de Coatzacolalcos (Golfo de México). Se modernizará el ferrocarril, se fortalecerán los puertos comerciales y se complementará la red de carreteras.
El segundo plan es el Tren Maya con un recorrido de 1.525 kilómetros y coste de 5.500 y 6.800 millones de euros, con financiación pública y privada. Consistirá en proporcionar un nuevo servicio de transporte ferroviario que interconecte las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán.
Y el tercero y último sería el Programa de Infraestructura de Carretera, con una inversión de 3.500 millones de euros aproximadamente. Tratará de acometer obras de mantenimiento, terminar obras y cumplir un programa de pavimentación iniciado desde el estado de Oaxaca.