publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los taxistas madrileños deciden si desconvocan la huelga indefinida ante la negativa del Gobierno madrileño a negociar

Los taxistas madrileños deciden si desconvocan la huelga indefinida ante la negativa del Gobierno madrileño a negociar

Tras 15 días de huelga en Madrid, las asociaciones del taxi han convocado un referendum este martes para decidir si siguen con las movilizaciones o si finalmente desconvocan la huelga indefinida tras la última negativa de la Comunidad de Madrid a la petición de los taxistas. El sector quiere que los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) no puedan hacer trayectos de menos de 5 kilómetros y que sus servicios sean contratados con un tiempo mínimo de antelación. En otras Comunidades Autónomas, como Cataluña y Euskadi, los gobiernos autonómicos han accedido a legislar para limitar la contratación de los VTC. Sin embargo el Ejecutivo regional de Ángel Garrido (PP) no ha querido ceder ni debatir con el sector madrileño.


Los taxistas continúan su lucha en la Comunidad de Madrid en su decimoquinto día de huelga tras la negativa del Gobierno regional a la última petición de esta agrupación. La última propuesta de los taxistas consistía en que los VTC no tuviesen permitido hacer trayectos de menos de 5 kilómetros y que los clientes tuviera que contratar sus servicios con un tiempo mínimo de antelación establecido. Sin embargo, sus peticiones han caído en saco roto una vez más. El Ejecutivo madrileño de Ángel Garrido se niega a legislar para limitar la actividad de los VTC y afirman que la cuestión de la precontratación debería ser un aspecto que tienen que decidir los Ayuntamientos. El Gobierno regional sólo admite negociar con el sector del taxi un nuevo reglamento, algo que los taxistas consideran innecesario. Tras medio mes de "cierre patronal", este martes las organizaciones del sector han convocado un referéndum para que los taxistas decidan si desconvocan la huelga indefinida. Hasta las seis de esta tarde, podrán votar en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez -Barajas.

En la tarde de ayer, la consejera de Transporte de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, aseguró que no habrá ninguna regulación exprés de la VTC en la región y que próximamente se aprobará un cambio en el reglamento del taxi que permitirá tener tarifas a precio cerrado junto a la modalidad de trayecto compartido. “Estamos tratando de buscar una solución en positivo, pero no se me pueden olvidar las 3.000 familias que se han quedado sin trabajo en Cataluña. Los taxistas van a tener la posibilidad de sentarse con las VTC y negociar una forma en la que puedan convivir”, concluyó la consejera.

Por su parte, Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, señaló que se había sentido “insultado” y “despreciado” tras la nueva negativa por parte de la Comunidad de Madrid a sus propuestas. Y es que “después de 15 días de paro no hemos conseguido absolutamente nada. Negociar con la Comunidad es como estrellarse contra un muro. Hemos asistido al más burdo engaño y desprecio a todo el colectivo del taxi de Madrid”, ha señalado Sanz.

El presidente trasladó a sus compañeros que “esta batalla la hemos perdido, pero no la guerra”, apelando a una tramitación ordinaria de una posible normativa que podría tardar hasta años en salir. También añadió que los taxistas se han sentido “humillados” pero “no vencidos”.

Por su parte, José Ramón Justo, conductor de taxi, animó a sus compañeros afirmando que “ahora no se puede dar ni un paso atrás. Cada vez somos más, y no podemos retirarnos ahora”.

CATALUÑA Y EUSKADI YA TIENE UNA REGULACIÓN

El conflicto que se encuentra enquistado en la Comunidad de Madrid ya tiene una solución del agrado del sector del taxi en Cataluña y Euskadi. Si bien en dichas Comunidades Autónomas el sector del VTC se siente perjudicado hasta el punto que Uber y Cabify han dejado de prestar servicio en Barcelona y algunas empresas del sector ya han puesto en marcha Expedientes de Regulación de Empleo que podrían dejar sin trabajo a más de 3.000 personas.

La Generalitat de Catalunya accedió a tramitar una ley que regule la utilización y el funcionamiento de los VTC. La cuestión más controvertida, la precontratación de los VTC, se cerró con que la Generallitat impuso por ley un tiempo mínimo de 15 minutos de precontratación para los clientes y facultó a los ayuntamientos catalanes a ampliarlo a una hora, algo que ya ha hecho la Ciudad Condal.

En Euskadi también se ha llegado a un acuerdo para regular los Vehículos de Transporte con Conductor. Aquí, la ley establecerá que se deberán precontratar los servicios con una hora de antelación y los VTC no podrán circular por la vía pública si no están prestando un servicio y deberán esperar en su base hasta que se produzca otra contratación. Para la directora de Planificación del Transporte de Gobierno Vasco, Janire Bijueska, el acuerdo significa que "no ganan unos ni otros, sino que gana la sociedad vasca. Gracias a este acuerdo, conseguimos regular el sector de las VTCs de forma que conviva de manera ordenada con el del Taxi".

Otras Comunidades Autónomas como Aragón ya se encuentran en plena negociación con los taxistas. La mayor parte de las licencias VTC de la región operan en la capital, Zaragoza, pero conviven a la perfección con el sector del taxi. El miedo de los taxistas es que empiecen a operar en la ciudad plataformas como Cabify o Uber que iguala los servicios de ambos sectores y es el epicentro del problema que ha surgido en Madrid y en Barelona.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR