publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los independentistas catalanes presionan al Gobierno con una enmienda a la totalidad de los Presupuestos

Los independentistas catalanes presionan al Gobierno con una enmienda a la totalidad de los Presupuestos

ERC y PCATD anunciaron este lunes que ambas formaciones presentarán esta semana una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado ante la falta de gestos del Gobierno de Pedro Sánchez. Si los independentistas catalanes llegan hasta el final con su presión al Ejecutivo, las cuentas del Ejecutivo socialistas serán devueltas y no se iniciará ni siquiera el trámite parlamentario, esto significaría que el Estado se vería obligado a seguir con los presupuestos prorrogados de Mariano Rajoy.


Los grupos independentistas catalanes en el Congreso de los Diputados elevaron ayer el tono y la presión al Gobierno de Pedro Sánchez y anunciaron que ambos grupos presentarán esta semana una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado.

El diputado de las Cortes Joan Tarda, de ERC, anunció en la Cámara Baja que su grupo político tomó esta decisión tras la reunión semanal de los altos cargos del partido republicano. Tardá aseguró que su anuncio se debe a la falta de gestos del Ejecutivo de Pedro Sánchez respecto a los políticos independentistas.

La tramitación parlamentaria de los Presupuestos coincide con la apertura del juicio oral en el Tribunal Supremo de todos los políticos detenidos por los actos del "procés" y por la convocatoria del referéndum ilegal de independencia en Cataluña del 1 de octubre de 2016.

Los partidos independentistas han reiterado en numerosas ocasiones que desean que el presidente Sánchez tengan algún "gesto de categoría" hacia Cataluña, que se materializaran en el fin de la "vía represiva" del Estado hacia los líderes independentistas que serán juzgados en el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero; y también la apertura de una mesa de negociación para celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Ambas peticiones, afirman los independentistas, son desoídas sistemáticamente por el Ejecutivo socialista.

En cuanto a la cuestión legal de los presos por el "procés", ERC pide que el Gobierno incida sobre la Fiscalía General del Estado para que "afloje" su posición, algo a que Pedro Sánchez no está dispuesto a aceptar. En cuanto a la mesa de diálogo, desde Moncloa siempre han afirmado que su puerta está abierta, pero siempre bajo la premisa del respeto absoluto a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de Cataluña. Fuera de ahí no hay nada de lo que se pueda hablar o dialogar.

A pesar de la amenaza de ERC con una enmienda a la totalidad, Tardá reconoce que las cuentas presentadas por los socialistas suponen un claro avance en temas sociales, pero afirmó que no pueden apoyarlos porque, según su parecer, no se respetan los derechos políticos en Cataluña.

Los republicanos, hasta el día del propio debate, podrían retirar la enmienda a la totalidad. Tardà no lo descarta si las demandas del ERC se tienen en cuenta: "Hasta el día 12 el Gobierno tiene en su tejado aceptar aquello que nosotros consideramos que es muy razonable". ERC insiste en que un primer paso para retirar la enmienda podría ser una “mesa de diálogo” para abordar la situación catalana, en la que participaran partidos autonómicos y estatales de manera conjunta.

El PDeCAT no ha consensuado esta acción con Esquerra, según Vilalta, que aún así ha recordado que su partido apuesta por la “unidad” de acción entre fuerzas independentistas, tanto en el Congreso como en el Parlament. Tardà ha explicado que él no puede hablar en nombre del PDeCAT: “Yo solo hablo en nombre de ERC, que bastante trabajo tenemos en nuestra casa”.

Miquel Iceta, líder del PSC, ha avisado a Esquerra de que el trámite de la enmienda situará a su partido al lado de PP y Cs. Por su parte, Gabriel Rufián, diputado de ERC, ha criticado a Iceta. Asegura que mientras se defiende a los presos soberanistas en la Cámara, él, como PP y Cs, se “queda mirando el techo”.

Por su parte, PDeCAT se situó en la misma posición que sus socios independentistas y también anuncia una enmienda a las cuentas del Estado. El presidente del parlamento de catalán, Roger Torrent, declaró en la tarde de ayer lunes que "si el Gobierno no saca el conflicto político de Cataluña de los juzgados e inicia una mesa de diálogo donde se pueda hablar de todo, incluido la autodeterminación", su grupo político no apoyará los Presupuestos.

El dirigente catalán, además, acusa al Gobierno de España de hacer lo mismo que hacía el Partido Popular "mantener el conflicto político en los juzgados"

Con el anuncio de los grupos catalanes, ya son cuatro las enmiendas a los Presupuestos que se presentarán en el Congreso de los Diputados, las del Partido Popular, de Ciudadanos, de ERC y de PDeCAT. Este significa que una amplia mayoría de diputados (183) darían el "no" a la cuentas del Gobierno y se devolvería la Ley de Presupuestos al Gobierno. Ya solo PP, Ciudadanos y ERC llegarían a los 175 votos negativos ya que votarían cada uno sus enmiendas totales, que sumados a los votos de UPN y Foro Asturias (que votan siempre con el PP) llegarían a la mayoría absoluta de 178 escaños.

Los grupos parlamentarios tienen hasta el próximo viernes a las dos de la tarde para presentar sus enmiendas totales y el debate de Presupuestos arrancará el próximo 12 de febrero, el mismo día que se abre el juicio de "procés" en el Tribunal Supremo. El próximo 13 de febrero está previsto que se voten las enmiendas a la totalidad, juntas en una sola votación, y si el Gobierno de Pedro Sánchez pierde esa votación verá tumbado su proyecto de Ley lo que le obligará a seguir gobernando con los presupuestos prorrogados del Ejecutivo de Rajoy.

Los socialistas, a través del diputado Felipe Sicilia, han recordado a los independentistas el Gobierno no puede interceder ante la Fiscalía para retirar ningún cargo contra los políticos catalanes involucrados en los acontecimientos del "procés" y han recalcado que "la justicia es independiente". Además, han señalado que para los independentistas catalanes será muy difícil de explicar su posicionamiento junto a partidos de la derecha como Ciudadanos y PP por una cuestión en la que nada puede hacer el Ejecutivo.

La ministra de Política Territorial, Meritxel Batet, también ha incidido en estos mismos argumentos y ha afirmado que "supeditar el apoyo a los Presupuestos a otras cuestiones que no dependen de nosotros sino de otros poderes, como puede ser el poder judicial, está fuera de todo sentido común".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR