Correos pone a disposición de bancos, empresas de todo tipo y administraciones públicas las 2.396 oficinas de la empresa para vender sus productos y servicios. En pleno plan de expansión, la compañía postal necesita ser rentable en el menor tiempo posible. Por otra parte, en Bruselas continúa la negociación del Servicio Postal Universal de Correos, firmado hasta 2025 con el Estado y decisivo en el devenir económico de la sociedad pública.
Correos pone a disposición de bancos, empresas de todo tipo y administraciones públicas las 2.396 oficinas de la empresa para vender sus productos y servicios. En pleno plan de expansión, la compañía postal necesita ser rentable en el menor tiempo posible. Por otra parte, en Bruselas continúa la negociación del Servicio Postal Universal de Correos, firmado hasta 2025 con el Estado y decisivo en el devenir económico de la sociedad pública.
Juan Manuel Serrano, el presidente de la compañía pública de servicio postal, ha explicado que “mientras la banca está retirando su capacidad, sus oficinas, en Correos ocurre al revés”. El objetivo es que las entidades utilicen “nuestra capilaridad” para ampliar los servicios que ofrecen a sus ciudadanos. “No nos vamos a convertir en un banco, no vamos a pedir ficha bancaria, pero sí podemos ofrecer servicios como agente bancario como dar dinero en efectivo, apertura de cuentas o gestión de documentación", ha detallado el presidente.
Ya han contactado con varias entidades financieras por las posibilidades de ofrecer este servicio. Correos ya colaboró con Deutsche Bank haciendo servicios bancarios, hasta 2016, cuando vieron que no cumplían con los objetivos propuestos. Deutsche Bank explicó que tras 17 años de trabajo, solo habían conseguido un 17% de sus clientes en España. Correos, por su parte, detalló que su perfil de clientes no encajaba con los productos que ofrecía la entidad bancaria.
La oferta se dirige, también, a entidades públicas y empresas de todo tipo. “Ya se venden pequeños artículos tecnológicos y libros en las oficinas de correos, queremos ampliar el espectro de productos y servicios que se puedan consumir en nuestras oficinas”, ha concretado Serrano.
La experiencia entre Correos y la DGT sirvió para vender un millón de distintivos medioambientales de la DGT a cinco euros que necesariamente tenía que ser distribuido por toda España. Por otra parte, se baraja la idea de ofrecer, en las oficinas de Correos, desde licencias de caza y pesca a trámites de Hacienda o Tráfico. 773.800 unidades que llegaron a la ciudadanía fácil y cómodamente.
El objetivo es rentabilizar Correos en el menor tiempo posible. Serrano, que fue asesor de Pedro Sánchez en el PSOE, ha anunciado también el plan de expansión internacional en Portugal y el Sudeste Asiático que llevará a cabo la empresa. "Necesitamos crecer internacionalmente. El Sudeste Asiático es uno de los principales puntos de origen de la paquetería a nivel mundial, con un volumen cada vez mayor y respecto a Portugal queremos dar servicio a nivel peninsular con la red más eficiente de paquetería para cubrir cualquier envío en la Península Ibérica en menos de 24 horas", ha añadido el directivo.
CORREOS, COMISIÓN EUROPEA Y SPU
La imagen de empresa subvencionada que tiene Correos nada tiene que ver con la realidad, según Serrano, que cree que viene dada por la campaña de la competencia. Para alcanzar los números negros, Bruselas ha de cesar la negociación y determinar cual debe ser el SPU (Servicio Postal Universal) que Correos debe ofrecer a los usuarios.
La empresa pública de servicio postal mantiene firmando el SPU con el Estado hasta 2025. La previsión de ingresos apunta a los 1.966 millones el próximo año, la contraprestación que recibirá Correos es de 150 millones por prestar este servicio.
El pasado año, Correos recibió 120 millones para compensar los costes, un 6,7% del total de la facturación de 2018: 1.784 millones. Al respecto de las pérdidas de la sociedad en 2018, 150 millones de euros, a Correos responden los 134 millones que hubo de devolver por orden de la Comisión Europea por el sobrepago que se estimó en el SPU entre 2004 y 2010.
Así, Serrano recalcó lo importante que es la reunión que tiene lugar en Bruselas. Aunque no pudo asegurar si la Comisión Europea podría volver a obligar a devolver una cuantía por la prestación del SPU a Correos por el periodo 2010-2018, la previsión es terminar el año con 7 millones de pérdidas.
BALANCE GENERAL DE 2018
Pese a ello, bien es cierto que reciben más afluencia que antes: en 2018, incrementaron un 6,7% sus visitas frente al año anterior. En total, más de 382 millones de envíos en 2018 que han hecho crecer un 3,32% a la entidad con respecto a 2017.
También han mejorado sus marcas personales: el 70% de la clientela fue atendida en menos de 5 minutos y el 88% en menos de 10 minutos. Renovando el concepto de atención al cliente, el modelo de venta y el estilo comunicativo.