< Junio 2023 >

Los mineros asturianos trabajan al límite por encontrar a Julen

Los mineros asturianos trabajan al límite por encontrar a Julen

El equipo de rescate formado por más de 300 personas encara la última etapa para llegar a Julen, el niño de dos años que cayó en un pozo de más de 100 metros de profundidad y de 25 cm de diámetro, el pasado 12 de enero en una finca de la localidad malagueña de Totalán. Desde entonces Guardia Civil, Bomberos, Policía, Protección Civil, técnicos, ingenieros, operarios… conforman un grupo que trabaja sin descanso las 24 horas del día para conseguir rescatar a pequeño.

España vive pendiente de las operaciones de rescate del pequeño Julen, el niño malagueño que el pasado 13 de enero cayó a un pozo con un diámetro de 25 cm lo que hace imposible que nadie más pudiera meterse en el túnel para rescatar al menor. Desde entonces trabaja sin descanso un equipo formado por 300 personas que ha tenido prácticamente que remover una montaña entera para poder llegar hasta el pequeño. Además, las extremas dificultades del rescate se han visto complicadas por la tremenda dureza del terreno formado por pizarra y granito.

Las labores de rescate se han tenido que ir variando estos días en función de las dificultades que se iban encontrando. El niño que se precipitó por el pozo quedó atrapado, además, por un tapón de piedras y tierra que impide llegar hasta él. Al principio se trató de aspirar dicho tapón, pero fue imposible ya que se encuentra a 71 metros de profundidad. Después se comenzó a horadar la montaña a través de dos galerías, una vertical y otra horizontal. Enseguida se descartó la horizontal por la inestabilidad del terreno y se centraron en la realización de un túnel paralelo al pozo de unos 80 metros de profundidad para poder esquivar el tapón. El último paso, que es en el que se encuentran, es conectar los dos pozos con otra galería horizontal de 4 metros.

A esta hora, trabajan 26 personas para construir el último túnel horizontal para llegar a Julen. Entre ellos se encuentran ocho componentes de la Brigada de Salvamento Minero procedentes de Asturias que comenzaron a las seis de la tarde de este pasado jueves. Estos especialistas están trabajando en unas condiciones muy peligrosas con palas y martillos neumáticos de aire comprimido. Además, han precisado de la ayuda de los Tedax para hacer, de momento, 3 microvoladuras controladas, que rompan las enormes piedras que se están encontrando.

Los ocho mineros están capitaneados por Sergio Tuñón y lo forman Lázaro Alves Gutiérrez, Maudilio Suárez, José Antonio Huerta Lamuño, Adrián Villaroel Fernández, Jesús Alfonso Fernández Prado y Ruben García Ares. No es la primera vez que trabajan en rescates difíciles. Precisamente ellos fueron los que rescataron hace dos años a un espeleólogo en La Torca, Vizcaya.

SERGIO TUÑÓN: Es ingeniero jefe y director técnico de la Brigada de Salvamento Minero desde el año 2012.

ANTONIO ORTEGA: Ingeniero técnico, ha sido una de las últimas incorporaciones a la brigada.

MAUDILIO SUÁREZ: Trabaja desde hace una década en la brigada y ha participado en varios rescates de riesgo.

LÁZARO ALVES GUTIÉRREZ: Hijo de otro minero que falleció en el accidente de Nicolasa en 1995.

JOSÉ ANTONIO HUERTA: Otra de las últimas incorporaciones a la Brigada, trabajó hasta 2009 en la empresa Coto Minero Jove.

JESÚS FERNÁNDEZ PRADO: Uno de los veteranos con más de 10 años de experiencia a sus espaldas.

RUBÉN GARCÍA ARES: Es la incorporación más reciente y también uno de los más jóvenes de la Brigada.

ADRIÁN VILLAROEL: Otro de los últimos en llegar a la Brigada, se incorporó en la última década.

Estos días han sido una auténtica pesadilla para los equipos de rescate ya que se enfrentan a una dificultad tras otra. Los números del rescate sirven para hacerse una idea de la magnitud de lo que los técnicos consideran una obra de ingeniería civil. Se removieron 40.000 toneladas de tierras para lo que se han utilizado 12 grandes y potentes excavadoras, una gigantesca tuneladora y numerosos camiones para apartar la tierra. Cientos de expertos han participado en la elaboración del plan de rescate y se pusieron manos a la obra para realizar un túnel casi imposible en tan solo unos días. Además de los Cuerpos de Seguridad y de Rescate, han trabajado 13 empresas privadas.

Alrededor de ellos también trabajan 18 psicólogos que atienden a los miembros que participan en este complicado operativo y, por supuesto, a los padres y la familia del niño que están pasando por una auténtica pesadilla.

Los más de 200 periodistas que trabajan en la zona desde el minuto 1 del suceso han trasladado a la sociedad todos los detalles de este suceso que ha conmovido a la sociedad española. Todos están pendientes por el desenlace de este accidente y todos conservan un hilo de esperanza para que termine de la mejor manera posible.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR