publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Löfven podría formar gobierno en Suecia tras arrinconar a la ultraderecha

Löfven podría formar gobierno en Suecia tras arrinconar a la ultraderecha

Suecia empieza a calmarse. Tras cuatro largos meses de negociación, parece que el resto de partidos políticos aislan a la extrema derecha. Pese al ascenso de los Demócratas Suecos (DS), con el bronce en las elecciones del pasado septiembre y sus 62 escaños correspondientes, la ultraderecha del país escandinavo empieza a flaquear. Los socialdemócratas de Stefan Löfven, hasta ahora primer ministro, han persuadido a los Liberales y al Centro, dos de los partidos que formaban La Alianza, el bloque conservador en la política sueca. Ahora con quien Löfven ha de negociar es con el partido excomunista.


Este mismo miércoles, se votará el nuevo Ejecutivo en el Riksdag, el Parlamento sueco. Que Löfven vuelva a ser el favorito en las urnas dependerá de cómo actúe Vänsterpartiet, partido que ya ha dejado clara su divergencia frente al pacto del que han sido excluidos.

Ayer mismo, el partido Liberales de Jan Björklund se reunía y sembraba expectación sobre el fin al punto muerto político que necesita el país. Constataron su preocupación por el auge de la extrema derecha de Jimmie Åkesson y la necesidad de acotar un populismo que ha perjudicado al resultado electoral de una manera estratégica.

Por su parte, otros mostraron su desconfianza frente a los socialdemócratas desde una postura conservadora. 62 votos a favor y 30 en contra, favoreciendo así a las tesis de la directiva del partido, que ya contemplaba pactar con los socialdemócratas.

Que ahora Liberales y Centro, y también el Partido Verde, digan sí a Löfven no supone un voto a su favor, sino su abstención en el Parlamento. El particular sistema de investidura sueco, conocido como “parlamentarismo negativo”, consiste en que el candidato al Gobierno no tenga una mayoría en contra, independientemente del número de apoyos total entre los diputados. Al estar formado por 349 escaños, se necesitaría 175 para que la mayoría venciera a Löfven, algo que parece difícil de alcanzar.

El Vänsterpartiet, los excomunistas, tendrá voz decisoria el miércoles, cuando diga si apoya o no esta nueva alianza. Sin embargo, ya han mostrado su frustración al respecto. Un gobierno que podría aplicar políticas derechistas no es lo que más convence a la izquierda sueca. Si sus 28 escaños votasen en contra, estarían cerrando la veda a Löfven y su posible nuevo gobierno. Los votos en contra, junto a los 70 escaños de Moderados, con Ulf Kristersson a la cabeza y los 22 de los Cristianodemócratas, de Ebba Busch Thor, podrían suponer una cuarta sesión de investidura. Si ocurriera y se volviera a fracasar, las nuevas elecciones que posiblemente acarrearía la situación podrían favorecer a la derecha.

Annie Lööf, de Centro, ya avisaba: “El acuerdo no significa vía libre para que Löfven vuelva a llevar a cabo políticas de izquierdas”. Entre las principales concesiones del sector socialdemócrata para alcanzar el pacto, se encuentran las medidas en el mundo laboral de facilitar el despido o bajar algunos impuestos, panorama ya criticado por algunos sindicalistas suecos. Sin embargo, parece que era preferible a un Gobierno de Moderados y Cristianodemócratas.

Liberales y Centro, quienes tacharan de xenófoba a la extrema derecha (DS) y motivo por el cual decían no se aliarían, han fijado como condición para apoyar a Löfver la revisión anual del pacto de gobierno.

Desde el otoño pasado, la política sueca asiste a un escenario desconcertante: con la Cámara dividida, dos votaciones de investidura fallidas, la simbólica moción de censura a Stefan Löfven, los Presupuestos en minoría y el largo proceso de diálogo hasta llegar a un pacto, había quedado en punto muerto: ni avance, ni retroceso.

Ahora, que Löfven haya arrinconado y aislado a la extrema derecha (DS) y que haya hecho flaquear el bloque conservador podría traducirse en que gane la votación del miércoles y Suecia olvide la extrema derecha que empieza a proliferar por la política europea y nacional.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR