Ante la problemática que el fenómeno migratorio en la frontera sur de México y países del triangulo norte de Centroamérica han generado, el canciller Marcelo Ebrard anunció un plan bilateral con el gobierno de Estados Unidos.
Atender esta situación se ha convertido en unas de las prioridades de ambos países, por lo que dieron a conocer este martes que en el marco del Pacto Migratorio, Estados Unidos invertirá 4.800 millones de dólares en México de los cuales 2.000 millones serán invertidos en la frontera sur, mientras que México destinará 25.000 millones de dólares durante los siguientes cinco años.
Ambos países promoverán la prosperidad, un buen gobierno y crecimiento económico de la región, por lo que a finales del próximo mes de enero se convocará a reunión de gabinete para establecer un grupo de trabajo de alto nivel, así lo informo el secretario de Relaciones Exteriores.
Un total de 5.800 millones de dólares de igual forma serán invertidos en Centroamérica a la vez, mediante inversión publica y privada, con el fin de que se genere un desarrollo económico en los países del Triangulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.
Dichos países han sido identificados como los principales generadores de migrantes hacia Estados Unidos, principalmente Honduras, razón por la que calificaron como urgente estas acciones.
Ebrard informó en rueda de prensa que México invertirá un total de 25.000 millones de dólares en el sur del país durante los siguientes cinco años, “estamos optimistas con este acuerdo, es una buena noticia para México”.
Tras el envío de una carta el pasado mes de julio del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo, Donald Trump, en la que consideraba diversas propuestas principalmente en atención del tema migratorio, el gobierno estadounidense respondió, “llegaremos a un marco común de acción y establecer un grupo de trabajo para analizar y atender las causas que propician la migración indocumentada”.