publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El rescate del Galeón San José causa controversia entre España y Colombia

El rescate del Galeón San José causa controversia entre España y Colombia

Ambos países esperan que la exploración no la haga una empresa "cazatesoros” y que equipos de ambos países recuperen lo que contenga el barco


La extracción del pecio del galeón San José, ha generado controversia entre los gobiernos de España y Colombia. Mientras que el Ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación español, Josep Borrell, anunció que existe un acuerdo entre ambos países para que no sea una empresa privada quien explore el ejemplar, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, negó dicha declaración.

Tras la reunión que sostuvieron durante el coloquio en el Foro ABC, Borrell afirmó que habían alcanzado un principio de acuerdo para que no fuera una empresa de la iniciativa privada quien llevara a cabo la búsqueda, sin embargo, las autoridades colombianas dieron a conocer que tienen la mayor disposición para trabajar de la mano con España.

“Nosotros hemos tenido de parte del gobierno de España la propuesta, la oferta de que quieren hacer unos planteamientos y tenemos la mayor disposición siempre a trabajar de la mano con el Gobierno Español”, declaró la vicepresidenta colombiana, luego de las afirmaciones del ministro español.

El objetivo, afirmaron, es que se preserve esta unidad que formará parte del Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que en esa medida la propuesta será analizada toda vez que aparentemente existen unos cadáveres de marinos españoles al interior. “es por ello que tenemos esa disposición siempre a trabajar de la mano del Gobierno Español”.

Al respecto Josep Borrell indicó que se encuentran en espera de que las autoridades colombianas, acepten la petición que han realizado para que se conforme un consorcio de ambos gobiernos para buscar los tesoros del San José, pero con tecnología española y además repartir “amigablemente” lo que sea encontrado, sentando un precedente debido a que existen barcos hundidos en aquella región.

El San José

El buque hundio fue construido en los astilleros de Usurbil (Gipuzkoa) a finales del siglo XVII. En 1708 fue atacado por la Armada británica después de partir cargado de tesoros del puerto de Portobelo (Panamá) y desde entonces descansa en las profundidades marinas. En barco contaba con una tripulación de 550 hombres y transportaba casi 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas. Al reclamo de este gran tesoro llegaron algunas empresas de las llamadas como "cazatesoros" pero las autoridades comombianas siempre han impedido que sea una empresa privada la encargada de rescatar el pecio.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR