A partir del 15 de enero, las autopistas de peaje rescatadas tendrán una importante reducción del precio lo que hará que “aumente el tráfico de estas vías y, por tanto, sus ingresos” afirma el ministro de Fomento.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado esta mañana que a partir del próximo 15 de enero el peaje a pagar en las autopistas rescatadas y que ahora son gestionadas por el Estado tendrá una rebaja de un 30%. Con esta medida se pretende que “aumente el tráfico y sus ingresos”, ha indicado el titular de Fomento en un desayuno informativo organizado por “El Economista”.
Las carreteras afectadas serán las cuatro radiales de Madrid, la Madrid-Toledo, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas, la Ocaña-La Roda, la Cartagena-Vera y la circunvalación de Alicante.
Además de la reducción del precio, tampoco se va a implementar en estas vías la subida del 1,67% que está prevista para el resto de autopistas de peaje a partir de enero de 2019.
El Ministro de Fomento ha analizado en su intervención de esta mañana la situación de estas infraestructuras y ha afirmado que “hace falta un modelo de sostenibilidad de la red de alta capacidad” de carreteras. En España en la actualidad hay más de 20.000 kilómetros de estas vías que, en palabras de Ábalos “hay que mantener, hay que conservar y el presupuesto en este sentido no está planteado”. En total habría que hacer frente a un coste anual de alrededor de 2.000 millones de euros y en la actualidad se destinan del presupuesto del Estado unos 900. Por tanto, hay alrededor de 1.100 millones de desfase que hay que solucionar. Una de las propuestas en la introducción de peajes que debería ser “acordada” por las diferentes fuerzas políticas. En este sentido, el ministro ha admitido que “hay infraestructuras que se pagan por el uso y nadie discute”, como ocurre con las aeroportuarias, portuarias y las ferroviarias, pero, “parece que la red de alta capacidad es un dislate. Reaccionemos y acordemos”.
Ábalos repasa la actualidad política española
El ministro de Fomento, que también es secretario de Organización el PSOE, ha analizado también la actualidad política española comenzando por la irrupción de la extrema derecha en las pasadas elecciones de Andalucía. Para Ábalos, la aparición de un partido como Vox “produce inquietud” ya que es una formación política que vive de las que ha denominado “políticas del miedo”. Para el dirigente socialista “llevar el problema de convivencia que se da en Cataluña al resto de España es un problema. No se puede jugar a poner en cuestión la convivencia en el resto de España”.
El ministro ha negado, de todas formas, que la llegada de la ultra derecha esté influyendo ya en la posición de su partido en temas como el independentismo catalán “los acontecimientos en Cataluña están tomando otro cariz y hay que encararlos en función de cómo se plantean”. Y ha matizado que “no nos hemos planteado la cuestión de Cataluña para hacer política de una manera partidista”.
Sobre el posible pacto entre PP, Ciudadanos y Vox en Andalucía, el secretario general del PSOE ha querido recordar que no cierran la puerta a que se forme un Gobierno de Susana Díaz con el apoyo de Ciudadanos. “Si el partido sigue defendiendo la idea de un Ejecutivo reformista y liberal y que debe gobernar la lista más votada, lo lógico es que apoye a un Gobierno del PSOE”.