La vicepresidenta ha pedido al president que no puede inhibirse “cuando ocurren situaciones que provocan intranquilidad en la ciudadanía” y ha avisado que los últimos acontecimientos acaecidos en Cataluña “tendrán consecuencias”.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha lanzado un contundente mensaje de desaprobación al president de la Generalitat de Catalunya, Quin Torra, por sus manifestaciones de este pasado fin de semana en las que indicaba que ahora toca seguir la “vía eslovena” (un enfrentamiento armado que acabó con decenas de muertos durante diez días en los años 90).
También ha advertido al dirigente independentista sobre los sucesos de estos últimos días protagonizados por los Comandos de Defensa de la República (CDR) que tuvieron la AP-7 cortada durante horas ante la pasividad de los Mossos que, según se ha sabido hoy, recibieron órdenes de no actuar para evitar altercados. Por eso, Calvo ha anunciado que el Gobierno español adoptará medidas para que no se vuelvan a producir esos cortes así como la apertura de peajes en las autopistas de Cataluña. La vicepresidenta ha tildado de “inadmisible” estos hechos y ha garantizado que adoptarán medidas, aunque también ha subrayado que aplicar el artículo 155 de la Constitución sería “la última medida a la que hay que llegar”.
Carmen Calvo ha asegurado que el president Torra “no puede seguir creando más inseguridad en Cataluña” porque “es lo contrario de un cargo público”. Además, la vicepresidenta ha señalado que “Cataluña no está para eso. Necesita resolver muchos problemas que ha creado el independentismo y el Gobierno está cada día a pie de obra para dar respuesta al conjunto de los españoles, pero también a los catalanes por el daño que el independentismo ha hecho”.
“La Constitución y el Estado de Derecho –continúa la ministra- establecen situaciones de respuesta en las que se encuentra el Gobierno porque esto no puede volver a ocurrir”. Igualmente, ha insistido que lo ocurrido estos días en Cataluña “va a traer consecuencias”.
Según publica el diario El Mundo, el Gobierno ha pedido que la Abogacía del Estado estudie como intervenir en Cataluña. Antes de activar el artículo 155, para el que creen que no se dan las condiciones, se está valorando la posibilidad de establecer otras opciones como hacerse con el control de los Mossos a través de la Ley de Seguridad Nacional. También se quiere dejar claro desde Moncloa que confían plenamente en el trabajo de la policía autonómica catalana, pero no tanto de los políticos que actualmente dirigen el cuerpo policial.
La portavoz del Comité Electoral del PSOE, Esther Pena, ha afirmado, al igual que la vicepresidenta Carmen Calvo, que los acontecimientos en Cataluña “tendrán consecuencias claras”, porque los derechos de la ciudadanía catalana “no se pueden conculcar con la complacencia de un Gobierno autonómico”. Peña hizo suyas las palabras de Carmen Calvo y señaló que “Al PSOE no le va a temblar la mano” a la hora de tomar decisiones.
En este sentido, Peña calificó de “muy preocupantes” los tres episodios protagonizados durante el fin de semana por el president de la Generalitat, Quim Torra: en primer lugar, que "desprestigiara" y dejara “indefensos” a los Mosso d’Esquadra; el segundo, su “inacción” ante la conducta de los CDR, que cortaron durante horas al AP-7 sin que “nadie desde el Govern hiciera nada”; y, finalmente, sus “más que desafortunadas declaraciones” apelando a la “vía eslovena” para perseguir la independencia de Cataluña.
La socialista subrayó que la receta del PSOE es el “diálogo” y “la búsqueda de la convivencia”. También dejó claro el “apoyo a los Mossos” del PSOE, se preguntó “dónde está el Govern cuando los ciudadanos lo necesitan y solicitan su ayuda”, por ejemplo, para circular por una autopista, y calificó de “error”, “absoluto disparate” y “gran temeridad” la “sola mención” del caso de Eslovenia como hipotética vía de solución al encaje territorial de Cataluña. “Alguien tiene que explicar de manera urgente esta barbaridad”, insistió.
A juicio de la portavoz socialista, Cataluña necesita “resolver problemas que ha creado el propio independentismo”, como el deterioro de la convivencia, la fractura social y la confrontación o el deterioro de los servicios públicos, por lo que el Govern debe “ponerse a plantear soluciones” en lugar de “plantear modelos su insurrección violentos”. “Da la sensación de que Quim Torra no sabe cuál es su posición, que no puede ser otra que la de asegurar la convivencia”. “La situación de este fin de semana no se puede repetir”, zanjó.