publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno aprueba un Plan de Empleo Juvenil de 2.000 millones de euros

El Gobierno aprueba un Plan de Empleo Juvenil de 2.000 millones de euros

Con el plan presentado tras el Consejo de Ministros se pretende reducir la tasa de paro en diez puntos entre los menores de 25 años. Se trata de 50 medidas dirigidas a mejorar la empleabilidad del más de medio millón de personas que se encuentran desempleadas en este margen de edad


A principios de esta semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció en una entrevista que el Consejo de Ministros iba a dar luz verde hoy mismo a un Plan de Choque por el Empleo Joven que se desarrollará entre 2019 y 2021. Y así ha sido. La ministra portavoz, Isabel Celáa ha anunciado esta importante medida que está pensada para reducir de forma sustancial la tasa de paro entre los menores de 30 años, uno de los sectores más castigados en la década de la crisis económica.

Este plan, dirigido a las más de 550.000 personas desempleadas en ese margen de edad, prevé la inversión de 2.000 millones de euros durante tres años con el objetivo de situar la tasa de parados en el 23,5%, diez puntos menos que en la actualidad. El plan contiene 50 medidas que tienen por objeto mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

La medida presentada ha sido consensuada con los interlocutores sociales “a la vista de la necesidad de adoptar medidas positivas para promover e impulsar el empleo de las personas jóvenes a través de un plan integral”, según anuncia en un comunicado el Ministerio de Trabajo, las patronales CEOE y Cepyme, y los sindicatos CCOO y UGT.

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, se ha referido a la juventud como futuro de la sociedad y motor de cambio y hoy está afectada por serias dificultades para su inserción en el mercado de trabajo. El Gobierno, consciente de su obligación con las personas jóvenes por ser el capital humano más valioso de la sociedad, ha desarrollado mediante este Plan, un nuevo modelo que dote de instrumentos, medios y oportunidades para el crecimiento personal y profesional de la juventud.

Los problemas que afectan al colectivo de personas jóvenes requieren, según Valerio, la puesta en marcha de medidas que permitan conseguir una mejora de la integración laboral, fomentar la Formación Profesional, combatir el abandono escolar temprano, impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, promover el autoempleo y el emprendimiento, mejorar la gestión del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y promover la colaboración entre los interlocutores sociales, y las CCAA, entre otras.

Asimismo, el Plan se centra en los colectivos más vulnerables, con acciones que actúen sobre la brecha de género, el entorno rural y el reto demográfico, la población joven migrante, y que tengan en cuenta los cambios sociales y tecnológicos.

Las medidas que recoge tienen que ver con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y sirven para alcanzar la Meta 8.6: De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

Además, se trata de un Plan desarrollado con una metodología participativa y consensuado con las CCAA y con los agendes sociales, que han dado su apoyo explícito al plan a través de un acuerdo de la mesa de diálogo social. También ha contado con la participación de las Entidades Locales, de los interlocutores económicos, y con entidades responsables de juventud, mujer, educación y servicios sociales, entre otros.

Objetivos del Plan:

  • Establecer un marco laboral de calidad en el empleo y la dignidad en el trabajo.
  • Hacer protagonistas a las personas jóvenes de su proceso de inserción laboral y cualificación.
  • Incrementar la cualificación e inserción laboral dotando a los jóvenes de más competencias profesionales.
  • Fomentar un nuevo modelo económico basado en la productividad y el valor añadido.
  • Dotar a los Servicios Públicos de Empleo de los medios y recursos para prestar una atención adecuada e individualizada.
  • Eliminar la segregación horizontal y la brecha salarial de género
  • Combatir el efecto desánimo de los jóvenes
  • Prestar especial atención a los colectivos más vulnerables (migrantes, parados de larga duración, personas con discapacidad, etc).

Seis ejes y cincuenta medidas

El Plan se estructura en torno a seis ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad, y emprendimiento y mejora del marco institucional, y cincuenta medidas pensadas con una perspectiva integral y sistemática, no fragmentadas, sino combinables y ajustables a cada perfil.

El primer eje, orientación, potencia la intermediación activa y la personalización de los servicios en base al diagnóstico y diseño de itinerarios de inserción y formativos individuales. Una de las prioridades de este eje es el Programa ORIENTAJOVEN, que supondrá la creación de una red de 3.000 personas que se responsabilizarán de la orientación, complementados por una red de mediadores jóvenes, provenientes de organizaciones sociales que atenderán a través de la VENTANILLA ÚNICA.

Asimismo, se orientará a jóvenes inmigrantes con atención integral para inserción laboral de menores no acompañados y la participación de la FEMP y la red SIJ-INJUVE, con 110 mediadores adicionales.

En el segundo eje, formación, se establecen actuaciones de formación profesional para el empleo, dirigidas al aprendizaje, formación, recualificación o reciclaje profesional y de formación dual y en alternancia con la actividad laboral, que permita al beneficiario mejorar su experiencia profesional. Se trata de facilitar la inserción laboral mediante Programas de formación con compromiso de contratación, incluyendo la cotización por desempleo en contratos de formación, y Programas de segunda oportunidad con becas.

El eje oportunidades de empleo tiene como finalidad incentivar la contratación y el mantenimiento de los puestos de trabajo, especialmente para aquellos colectivos que tienen mayor dificultad, especialmente discapacitados, personas en situación de exclusión social, víctimas de terrorismo y mujeres víctimas de la violencia de género. Este eje incluye la creación del Estatuto de las prácticas no laborales, y el desarrollo de programas de retorno del talento y de apoyo a la movilidad.

El cuarto eje, Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, establece medidas dirigidas a promover la igualdad entre mujeres y hombres jóvenes en el acceso, permanencia y promoción en el empleo, y a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Las actividades de este eje promueven el impulso al trabajo de los Agentes de Igualdad, el fomento de startup o proyectos tecnológicos para mujeres jóvenes, y el apoyo a la mujer joven en el entorno rural.

Las actuaciones del eje Emprendimiento fomentan la iniciativa empresarial, el trabajo autónomo y la economía social, y dinamizan el desarrollo económico local, con medidas como el impulso a programas piloto con empresas de vanguardia con experiencia en programas de startup, y el fomento de los convenios con organismos intersectoriales de autónomos.

El sexto y último, Mejora del marco institucional, recoge acciones de mejora en gestión, colaboración, coordinación y comunicación dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a través del impulso de la accesibilidad, transparencia y coordinación.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR