publicidad

Los “chalecos amarillos” convierten las calles de París en un campo de batalla

Los “chalecos amarillos” convierten las calles de París en un campo de batalla

Las protestas violentas de este grupo, nacido de forma espontánea hace unos meses, han provocado graves disturbios, con más de 250 personas detenidas y al menos 110 heridos. Lo que comenzó como una reacción por la subida del precio del gasoil ha degenerado en una ola de indignación que pide la dimisión de Macron… y de todos los políticos.


Las calles más emblemáticas del centro de Paris se convirtieron este sábado en un campo de batalla urbano en el que miembros violentos del grupo de los “chalecos amarillos” provocaron graves altercados. La policía francesa ya estaba alerta, pues las movilizaciones violentas ya se habían producido las dos semanas anteriores. Por eso, ayer levantaron controles en la entrada a los Campos Elíseos donde se preveía la protesta. Pero las movilizaciones se desplazaron en torno a la Plaza Charles de Gaulle, donde está el simbólico Arco del Triunfo.

Mientras que París prácticamente ardía y las televisiones mostraban las imágenes de una ciudad que parecía que estaba en Guerra, el presidente Enmanuel Macron se encuentra a más de 11.000 kilómetros de distancia en la reunión del G-20. Desde allí, el mandatario francés no consigue apaciguar los ánimos en la que es ya la peor crisis de su mandato desde que accedió al Elíseo en el año 2017.

El pasado mes de octubre estos “chalecos amarillos” que ahora incendian las calles, surgieron como una protesta espontánea, sin sindicatos, partidos u otras organizaciones que los lideraran.

Sus protestas se centraban en las fuertes subidas de los impuestos del diésel hasta casi igualar a los de la gasolina.

Desde el gobierno insisten en que esta es una medida que va destinada a penalizar las energías más contaminantes y a incentivar otros medios de transporte más ecológicos. Sin embargo, en Francia, al igual que ocurre en muchos países europeos, incluido España, el coche se ha convertido para muchos trabajadores en una herramienta de trabajo más. Y a cada subida del precio del combustible, la renta disponible de la clase trabajadora se ve reducida.

Tras centrar las protestas en este asunto económico, las protestas se fueron extendiendo y ya se pide abiertamente la dimisión del presidente, elegido en 2017. Por su parte, todos los partidos de la oposición han visto en esta movimiento una gran oportunidad de erosionar el poder de Macron. Absolutamente todos los partidos de todo el espectro político francés se han acercado a los “chalecos amarillos”, han conversado con ellos y han hecho claros guiños a sus protestas. Desde la ultraderechista Marine Le Pen, pasando por Jean-Luc Melenchón, líder de la Francia Insumisa, y por Nicolas Dupont Aignan e incluso por el socialista François Hollande han entablado diálogo con los líderes de los llamados “Chalecos amarillos”. Sin embargo el Gobierno no consigue hilo directo con el movimiento que cada semana va a más.

Evidentemente no todos los portadores de “chalecos amarillos” son alborotadores y violentos, pero el grupo que provoca los altercados es el que más se hace notar. Muchos hablan abiertamente que no son más que un grupo infiltrado que lo único que propugna es la violencia pura y dura. Se dedican a quemar vehículos, negocios y destrozar el mobiliario urbano de las calles por las que pasan arrasándolo prácticamente todo.

Entre los más de 100 heridos de la jornada de ayer, 17 son policías por eso el primer ministro francés, Edouard Philippe, recordaba que “estamos comprometidos con el diálogo, pero también con el respeto a la ley, Estoy francamente sorprendido por estos ataques a los símbolos de Francia”.

Prácticamente el gobierno en pleno ha condenado los hechos ocurridos ayer de lo que consideran un ataque de grupos violentos organizados que han aprovechado una protesta ciudadana para sembrar el caos en las calles de la capital francesa.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR