publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Socialistas y Comuns piden a Torra que apoye los PGE para inyectar dinero y calmar las protestas

Socialistas y Comuns piden a Torra que apoye los PGE para inyectar dinero y calmar las protestas

Cataluña es un volcán de protestas del funcionariado por los recortes sociales. En las últimas semanas bomberos, policías, médicos, sanitarios, están en las calles, reivindicando mayor inversión para revertir los recortes. Mientras, Torra resta importancia a este abandono social, tanto el Gobierno Central como los socialistas catalanes de PSC, o los Comuns, piden a la Generalitat que apoye los Presupuestos del Estado con lo que más de 2.000 millones adicionales se liberarían en Cataluña para asuntos sociales. En este sentido, la vicepresidenta Carmen Calvo y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, e incluso la propia Ada Colau, piden al President que escuche al pueblo y apoye las cuentas del Estado.


La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha invitado a los partidos independentistas catalanes a que se sumen al PSOE en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado del 2019 que prevén revertir numerosos recortes de la época de Mariano Rajoy.

También el propio Partido Socialista de Cataluña está urgiendo a los miembros del Govern para que tomen iniciativas y no hagan dejación de sus funciones. Se resolvería gran parte de las reivindicaciones y quejas sociales, con la aprobación de las cuentas del Estado que destinaría un presupuesto de 2.000 euros para revertir gran parte de los recortes.

Los socialistas catalanes no entienden las reticencias de Torra a apoyar los presupuestos, la diputada Eva Granados ha confesado a los medios que Torra y sus consellers siguen con discursos identitarios mientras los servicios públicos y profesionales están abandonados. “Hay un silencio escandaloso por parte de la Generalitat. El Govern ha desaparecido. Torra no está, y lo más grave es que parece que tampoco se le espera”, ha dicho la diputada socialista del PSC

Otros consejeros del PSC también han arremetido contra Torra y su Govern: “Tenemos un president escondido mientras medio país protesta contra los recortes y le pide respuestas”, por lo que “estamos ante un Govern en descomposición, dividido e incompetente que ha fracasado en sólo seis meses. Catalunya a la deriva… Los catalanes estamos huérfanos de Presidente y de gobernantes”.

Incluso Ada Cola, ha lamentado que el gobierno de Torra y de ERC “tengan la poca vergüenza de decir que estas cuestiones [sanidad, educación, funcionarios públicos, policías, maestros, los recortes en servicios públicos en general] no son esenciales cuando en realidad en Cataluña estamos bajo mínimos tras años de recortes y dejación de funciones por parte del Gobierno de la Generalitat, que además ha dejado absolutamente solos a los ayuntamientos y para terminar -dice Colau- bloquean unos presupuestos generales con el sello social de Podemos y las confluencias”

Precisamente hoy, miles de universitarios, médicos, profesores y funcionarios catalanes están pidiendo en las calles que el Gobierno Autonómico atienda sus reclamaciones. Y piden más inversión para la Educación, la Sanidad y los Servicios Públicos que acaben ya con los recortes de la crisis económica.

Tras meses y meses en los que parece que en Cataluña no había nada más importante que las reivindicaciones independentistas, los ciudadanos han decidido mostrar al Gobierno de Torra todo su descontento por la situación en la que se encuentran sus servicios públicos. No en vano, Cataluña es uno de los pocos territorios en los que no se ha comenzado a trabajar para revertir los recortes que trajo la crisis y los gobiernos conservadores del PP. Muestra de ello es que los funcionarios catalanes aún no han recibido la paga extra que les fue suprimida en 2013 y 2014, mientras que en el resto de España sí que se les ha devuelto a los trabajadores públicos.

Mientras en las calles catalanas, las movilizaciones se unen tras el lema de “Por unos presupuestos sociales. Revirtamos los recortes”, la vicepresidenta del Gobierno de España afirmaba en Madrid que los PGE que se niegan a apoyar los partidos catalanes son “buenos para Cataluña” ya que contribuirían a dar respuesta a las necesidades de buena parte de los ciudadanos.

“A los ciudadanos siempre hay que escucharlos y a los problemas darles respuesta y el Gobierno español está en esa disposición. Por eso estamos haciendo unos Presupuestos Generales que serán buenos para Cataluña”, ha señalado la vicepresidenta.

Igualmente, ha querido recordar al Govern y a su presidente que tienen que gestionar Cataluña que para eso les eligieron.

El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, también ha reclamado a ERC y a PDeCAT para que apoyen los Presupuestos Generales del Estado que probablemente pararían las protestas de los sectores sociales en Cataluña porque vendrían a dar solución a los problemas que sufren los ciudadanos.

Ábalos ha afirmado que la necesidad de que salgan adelante los Presupuestos es la misma en Cataluña que en el resto de España “Basta simplemente con tener un poco de empatía y no estar obstaculizando nada”, ha afirmado.

El ministro ha recalcado que “efectivamente, los problemas que tenemos en este país también se dan en Cataluña” y ha insistido en que “durante mucho tiempo se han supeditado a otros proyectos políticos que nada tienen que ver con la situación que vive la ciudadanía, que tiene sus problemas como en cualquier otra parte”.

Estas declaraciones del ministro vienen a contestar a lo que decía ayer el portavoz adjunto de JxCat, Eduar Pujol, en relación a las listas de espera en Sanidad que tienen que soportar los Catalanes. Para Pujol esto no es importante y lo único que hace es “distraernos” del objetivo principal que, para el dirigente nacionalista es “decidir su futuro”. Es decir, que antepone la reivindicación de “hacer una república” a las protestas en la calle que reclaman ya una solución al deterioro al que han llegado los servicios públicos en Cataluña.

Mientras tanto el Govern de Quim Torra se escuda en las carencias de financiación que tiene la Generalitat para justificar los recortes. Pero en la calle las movilizaciones van a más.

En la manifestación convocada por los sindicatos IAC-Ustec-Stes, CGT y Aspepc-Spc para pedir la mejora del sistema educativo han pedido, al menos, una inversión de 45 millones de euros para que se vuelva a la situación que tenían en 2010.

También han criticado que en el último presupuesto de la Generalitat se destinan 5.000 millones para la enseñanza mientras que éste debería llegar a los 16.000 millones para cumplir con la ley y estar en consonancia con los países europeos.

El sector de la sanidad también está movilizado y suma su cuarta jornada de protestas y paros en los centros de salud. La huelga supera ampliamente el 70% de los médicos en atención primaria lo que ha paralizado prácticamente la sanidad en la Comunidad Autónoma. El Instituto Catalán de la Salud, empresa pública que gestiona la atención primaria, ha ofrecido una inversión de 100 millones de euros para implementar un paquete de medidas que desencallen la situación. Proponen incorporar 200 médicos y horas extras remuneradas para rebajar la carga asistencial y acerarse así lo que piden los médicos que no es otra cosa que tener al menos 12 minutos para atender a cada uno de sus pacientes.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR