publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sánchez consigue que se acepten sus exigencias sobre Gibraltar y España no vetará el acuerdo del Brexit

Sánchez consigue que se acepten sus exigencias sobre Gibraltar y España no vetará el acuerdo del Brexit

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunció que nuestro país ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar que supone “un triple blindaje con el que puede abordar definitivamente con el Reino Unido el futuro del peñón en los próximos años”.


El presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció que España, finalmente, no vetará el acuerdo al que han llegado Reino Unido y la Unión Europea para la salida ordenada del país británico de las instituciones europeas. El apoyo de nuestro país ha sido posible gracias a que se han aceptado las exigencias españolas sobre Gibraltar. Este era un punto importantísimo, según indicó Pedro Sánchez, ya que con Reino Unido fuera de la Unión Europea, el gobierno socialista insistía en que la relación con el peñón debía pasar obligatoriamente por nuestro país.

Una vez que la retirada del Reino Unido se produzca de la UE, la relación de Gibraltar con la UE, la relación política, jurídica y hasta incluso geográfica pasarán por España”, indicó el presidente.

El Tratado de Retirada de Reino Unido de la UE y la declaración política que detalla el marco de la futura relación entre las dos partes no se van a modificar, pero Sánchez ha presentado los acuerdos alcanzados tras unas “difíciles, pero fructíferas negociaciones”, indicó Sánchez.

Estos acuerdos se incluyen en una declaración de la Comisión Europea y del Consejo Europeo en la que queda claro que “descartan” que el artículo 184 del tratado de salida “sea aplicable al contenido de la relación futura, incluido el ámbito territorial”, en lo que respecta a Gibraltar. Asimismo, el Reino Unido reconoce por escrito en otra carta de su embajador ante la UE los acuerdos alcanzados, documento al que el presidente del Gobierno ha dado un valor “Transcendental”.

Por tanto, en la histórica cumbre de los 27 Jefes de Gobierno de los países miembros saldrá aprobado el acuerdo y en las notas a las actas de dicha cumbre se recogerá que “no solo se deberá contar con el acuerdo de España, sino que los acuerdos que afecten a Gibraltar deberán ser acuerdos separados a los que se concluyan con Reino Unido por parte de la UE”.

En una comparecencia pública desde La Moncloa, Pedro Sánchez afirmó que “he anunciado al Jefe del Estado, al Rey, que España ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar (..) ya que Europa y el Reino Unido han aceptado las exigencias que había marcado España y, por tanto, en consecuencia, España levantará el veto y votará a favor del acuerdo del Brexit”.

El presidente explicó la posición de nuestro país en esta cuestión “Gibraltar es capital para España, la integridad territorial, la soberanía nacional, son elementos presentes en la identidad de nuestro país, por eso defendemos los intereses nacionales y hemos sido firmes y determinados en la defensa de los intereses generales”.

Sánchez recalcó que “Gibraltar no es solo un territorio por descolonizar, tal y como reconoce el derecho internacional y Naciones Unidas, sino que desde el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea allá por el año 86, Gibraltar ha experimentado un crecimiento europeo muy importante, que ha llevado a que esté entre las primeras economías del mundo en renta per cápita. Esto se debe a la conjunción de varios aspectos, en primer lugar, a un régimen de excepción con respecto a la legislación británica, dado que pertenece al Reino Unido, y en segundo lugar al acceso al mercado interior de la Unión Europea. Esto ha provocado consecuencias negativas para la zona circundante, el campo de Gibraltar, quien haya estado en la zona podrá comprobar perfectamente cuales son las enormes diferencias entre el campo de Gibraltar y Gibraltar. Y para el Gobierno la prosperidad y el progreso del campo de Gibraltar también es un tema de Estado, además de la soberanía nacional y de la integridad territorial”.

Con la salida británica, la situación de Gibraltar cambiará de nuevo y afectará en las relaciones con España, por eso Sánchez señaló que “Aspiramos, sin duda alguna, a una relación futura con los gibraltareños fructífera, estrecha, ambiciosa, que favorezca el desarrollo equilibrado, subrayo equilibrado, de Gibraltar y del campo de Gibraltar, y a una prosperidad conjunta en consecuencia”.

Por último, el presidente del Gobierno detalló los aspectos más importantes del acuerdo alcanzado:

“En primer lugar excluye a Gibraltar de la negociación general entre la Unión Europea y el Reino Unido. Esto va a permitir a España tener una negociación directa con el Reino Unido sobre Gibraltar.

Segundo, exige el acuerdo previo de España para la negociación de cualquier acuerdo de la Unión Europea que se aplique a Gibraltar. Con ello, garantizamos que los ámbitos de negociación futura en la relación con Gibraltar sean de nuestro interés y acordes con nuestra política en relación con Gibraltar.

No estamos hablando ya de una aplicación o de un acuerdo, sino de una verdadera elaboración política hacia Gibraltar que incluya la dimensión europea.

Se refiere específicamente a la obligación de respetar, y esto es importante, la integridad territorial de los Estados, uno de los fundamentos más importantes de la reclamación del Gobierno de España durante estas últimas horas.

Este es un elemento político y jurídico transcendental para que España haya podido acordar los extremos de este acuerdo, porque incorpora de manera específica lo establecido en el art. 4.2 del Tratado de la Unión Europea, y con ello queda claro que el problema de la integridad territorial de España es un elemento esencial a preservar y a tener en cuenta por el Consejo Europeo y por la Comisión Europea.

Es también una declaración de la Comisión, no sólo de los estados miembros, lo que es esencial, no solo por su calidad de guardiana de los tratados de la Unión Europea, sino también por su responsabilidad a la hora de negociar cualquier tratado con terceros, incluido de forma especial el que se negocie con Reino Unido.

En tercer lugar, el Gobierno de España logra una carta conjunta de los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, ratificando las exigencias españolas.

En definitiva, para que se entienda, España logra un triple blindaje, un triple blindaje histórico, con el que puede abordar definitivamente con el Reino Unido el futuro de Gibraltar durante los próximos años.

Con este triple blindaje, se refuerza significativamente lo establecido en anteriores etapas, como las orientaciones del Consejo Europeo aprobadas en el año 2017”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR