El ministro de Fomento ha asegurado en un desayuno informativo de Europa Press que el Gobierno “está trabajando” en las cuentas del Estado para 2019.
José Luis Ábalos, ministro de Fomento, ha asegurado en un desayuno informativo organizado por Europa Press que el Ejecutivo “está trabajando” en los PGE y que intentará presentarlos “hasta el final”.
En palabras del ministro, “queremos tener presupuesto y lo vamos a intentar hasta el final”, aunque también aseguró que algunas medidas se aprobarán por Decreto para que estén en vigor el próximo 1 de enero. En este sentido, Ábalos apunta a que “el Gobierno no quiere esperar a tenerlos (los PGE) o no porque queremos que el próximo 1 de enero los ciudadanos tengan ya ciertos derechos y se apliquen”, refiriéndose al aumento del salario mínimo interprofesional que está previsto que suba hasta los 900 euros mensuales. Del mismo modo, el Gobierno quiere que a principios de año se pongan en marcha las medidas relacionadas con los trabajadores autónomos que se están pactando con las asociaciones del sector.
Otro miembro del Ejecutivo de Pedro Sánchez, Josep Borrell, también se ha referido este lunes a la situación de los PGE. Para el ministro de Exteriores, “lo normal” para un Gobierno es presentar su proyecto de cuentas porque es “el gran momento de debate político, pero depende también de las actitudes del resto de partidos y de la respuesta que de la UE a las cuentas”.
Estas afirmaciones se producen después de que este fin de semana, el propio Presidente del Gobierno, admitiera desde la Cumbre Iberoamericana que “no vamos a marear a los españoles” y dejara entender que si no tenía asegurados los votos suficientes para aprobar sus cuentas públicas, éstas no llegarían a las Cortes.
La aprobación o no de los PGE por parte de Gobierno se ha convertido en uno de los temas centrales del debate político. En plena campaña electoral de las elecciones andaluzas del próximo 2 de diciembre, todos los líderes políticos reclaman al Ejecutivo que convoque elecciones si no consigue sacar adelante sus cuentas para el año próximo.
Por eso, José Luis Ábalos también ha hablado sobre la opción que tiene el presidente del Gobierno de convocar las elecciones generales junto a las municipales, autonómicas y europeas previstas para el próximo 26 de mayo de 2019.
“Nada es descartable” ha afirmado el ministro por lo que se conformaría un auténtico “Super Domingo” electoral en el que confluirían cuatro comicios en un mismo día, algo inédito en nuestro país.
Ábalos coordina el comité electoral del PSOE de cara a la campaña de los comicios autonómicos y municipales junto a Ivan Redondo y ha indicado que, de momento, están “concentrados” en la aprobación de los presupuestos y que no se puede “aventurar nada”.
El socialista ha recordado que el instrumento para disolver las Cortes está solo en manos del Presidente y es “muy poderoso”. De igual modo, ha recalcado que no tiene dudas de que Sánchez manejará esta situación con “responsabilidad” y que convocará elecciones generales “cuando crea que tiene que hacerlo y nunca a presión ni remolque de nadie”.
Fomento activa la política de vivienda
El ministro también ha repasado las políticas que se están desarrollando desde su ministerio y ha anunciado que su ministerio va a transferir a SEPES 21,5 millones de euros que inicie la promoción de más de 5.000 viviendas de alquiler por debajo de los 400 euros mensuales en Madrid, Valencia, Ibiza, Sevilla y Málaga. A esta medida, ha recordado Ábalos, se suman las más de 1.500 viviendas ya iniciadas y financiadas en el marco del Plan Estatal de Vivienda. Esto supone que el Gobierno ponga en marcha casi un tercio del Plan 20.000 viviendas de alquiler asequible.
El ministro considera muy importante estas iniciativas ya que ha afirmado que hay una urgencia en materia de vivienda y merece la misma consideración que la educación, la sanidad o las pensiones.