publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

40º Aniversario de la Constitución Española el 20 de noviembre en Teatro Calderón

40º Aniversario de la Constitución Española el 20 de noviembre en Teatro Calderón

El Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, organiza la jornada conmemorativa del 40º aniversario de la Constitución Española de 1978 desde la óptica de los creadores y gestores de la cultura. La jornada estará presentada por José Guirao, ministro de Cultura y Deporte, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, el 20 de noviembre a las 12.45 horas, en la Sala Delibes del Teatro Calderón.


La jornada conmemorativa lleva por título 40 años de Constitución. 40 años de cultura. A través de ella y con la participación de destacados representantes de los diversos sectores de la creación cultural, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Valladolid quieren conmemorar cuarenta años de cultura en libertad y democracia. Este último período de la historia española resulta, visto desde la creación artística y la conformación de nuestro patrimonio, de patente vitalidad y representa el trabajo fructífero y dinámico de diversas generaciones que han contribuido a la presencia constante y cada vez más relevante de la cultura española en el mundo.

La conferencia inaugural correrá a cargo del productor de cine, director, escritor, ex senador y ex diputado del parlamento de Cataluña, Pere Portabella, a las 13.15 horas. Previamente, a las 10.00 horas y en el mismo espacio, se proyectará la película documental Informe general sobre unas cuestiones de interés para una proyección pública (1977). Dirigida por Portabella, plantea una misma pregunta para cada uno de los líderes de las fuerzas políticas que surgieron en el país después de la muerte de Franco: ¿Cómo se pasa de una dictadura a una democracia?

Por la tarde a las 16.00 horas tendrá lugar, Pequeña historia del presente, que tiene el propósito de presentar un análisis retrospectivo y un intercambio de experiencias acerca del desarrollo y evolución de la cultura española. En ella participarán y debatirán Helena Pimenta, dramaturga y directora de la compañía Nacional de Teatro Clásico; José María Pérez, ‘Peridis’, arquitecto, escritor, dibujante y fundador de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; Cecilia Bartolomé, directora de cine, guionista y productora, y Manuel Borrás, director de la editorial Pre-Textos. La directora del Museo Nacional de Escultura d Valladolid e historiadora del arte, María Bolaños, será la moderadora del encuentro.

A continuación, a las 17.30 horas, Gonzo Suárez, director, productor de videojuegos y vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas; Mery Cuesta, crítica de arte contemporáneo y comisaria de exposiciones; Luz Arcas, bailarina, coreógrafa, fundadora y directora de la compañía de danza contemporánea La Phármako, y Antonio Lucas, poeta, periodista y escritor, abordarán La creación contemporánea, el pulso de la cultura en España.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR