El presidente del Gobierno Pedro Sánchez visitará Cuba los próximos 22 y 23 de noviembre, según apuntan fuentes diplomáticas. El viaje del jefe del Ejecutivo español tratará de dar normalidad a las relaciones bilaterales entre los dos países. Y será importante porque la última visita oficial del presidente español tuvo lugar en 1986 cuando Felipe González visitó la isla caribeña, entonces bajo el mando de Fidel Castro.
No deja de ser relevante que haya pasado tanto tiempo desde que se efectuará el último encuentro diplomático oficial al más alto nivel, teniendo en cuenta que en Cuba reside una amplia colonia española formada por alrededor de 140.000 personas y tengan actividad más de 200 empresas de nuestro país.
Este viaje se acordó en la entrevista que el pasado 25 de septiembre mantuvo Sánchez con el nuevo presidente cubano, Miguel Díaz-Canela, en las actividades paralelas a la Asamblea General de la ONU. Desde entonces se venía trabajando en una fecha que cuadrara en las agendas de ambos dirigentes.
Este viaje no será el único que realizara Pedro Sánchez durante el mes de noviembre al continente americano. Ya los días 15 y 16 de noviembre hay agendada una visita a Guatemala; unos días después, los citados 22 y 23 del mismo mes el dirigente socialista se desplazará a Cuba; y el 30 de noviembre y 1 de diciembre, Sánchez viajará a Buenos Aires para asistir a la Cumbre del G-20.
Desde 1986, fecha de la visita de Felipe González, otros mandatarios europeos si han viajado a la isla, como el francés François Hollande; el primer ministro italiano Matteo Renzi; el portugués Marcelo Rebelo de Sousa; o incluso el presidente norteamericano Barak Obama. También visitaron el régimen los tres últimos papas. Por parte española, José María Aznar viajó a Cuba en 1999, junto al rey Juan Carlos, pero se trataba de una Cumbre Iberoamericana y no un encuentro bilateral.
Seguramente en la visita de Sánchez, se hablará sobre la posible visita del actual monarca español Felipe VI. De producirse el viaje sería la primera visita bilateral de un rey español en toda la historia. Y el año 2019 sería una fecha propicia ya que coincidiría con el 500º Aniversario de la fundación de La Habana.