publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Más de 800 millones de personas padecen hambre en el mundo

Más de 800 millones de personas padecen hambre en el mundo

La FAO tiene numerosos proyectos para la lucha contra el hambre.


En el Día Mundial de la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha alertado que 821 millones de personas –uno de cada nueve habitantes del planeta- padecieron hambre el año pasado, lo que supone el tercer aumento anual consecutivo, según el último informe sobre el hambre de la ONU.

Al mismo tiempo, 1.900 millones de personas tienen sobrepeso, incluidos 672 millones de adultos obesos. Los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático, la desaceleración económica y el rápido aumento del sobrepeso y los niveles de obesidad están invirtiendo el progreso realizado en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Ahora es el momento de volver a la pista.

Ayer comenzó la Semana Mundial de la Alimentación con la apertura del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) en el que el director general de la FAO, José Graziano da Silva, afirmó que estamos todavía a tiempo para cumplir con el compromiso mundial de erradicar el hambre, pero se necesitan “medidas urgentes” para revertir el reciente incremento en el número de personas que la padecen.

“No hay tiempo que perder”, señaló el director general. No conseguir erradicar el hambre, añadió, socavará todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que significa que “la pobreza no se acabará, los recursos naturales continuarán degradándose y la migración forzosa continuará aumentando”.

Por ello, la agenda que propone el CSA es “extremadamente ambiciosa”, señala el presidente Mario Arvelo. “Si resultamos victoriosos, si cada persona en cada país cuenta con una seguridad alimentaria sostenible en 2030, ese será el punto de inflexión más importante en la historia”, afirma Arvelo, añadiendo que “podemos ofrecer soluciones para hacer desaparecer esta sombra que oscurece la condición humana”.

La Semana Mundial de la Alimentación de este año, que comenzó el 15 de octubre, se lleva a cabo en un contexto global donde los conflictos, los extremos climáticos y el aumento de la obesidad están revirtiendo el progreso realizado en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Una serie de eventos y actos, que incluyen el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, explorará las acciones necesarias para volver a encarrilar el logro del Hambre Cero. El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada año el 16 de octubre para conmemorar la fundación de la FAO en 1945.

El tema del Día Mundial de la Alimentación 2018 es "Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo #ZeroHunger para 2030 es posible" y los eventos para conmemorar el día se celebran en más de 130 países. En la ceremonia mundial en la FAO, el rey Letsie III de Lesotho y la reina Letizia de España; así como los Embajadores Especiales de Buena Voluntad de la FAO para la Nutrición serán los oradores principales. Otros oradores son el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, el Presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert F. Houngbo y el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David M. Beasley. Además, se retrasmiten los mensajes del Papa Francisco y el Secretario General de la ONU, António Guterres.

ACCIONES CONTRA EL HAMBRE

La FAO ha hablado con agricultores familiares, niños, empresas privadas, representantes gubernamentales y chefs de todo el mundo sobre sus acciones para acabar con el hambre.

Aquí hay algunos ejemplos de sus historias:

  • Los chefs japoneses, mexicanos y franceses comparten recetas en línea, promoviendo combinaciones de comidas simples y saludables, y menús con artículos que las personas tienden a tirar;
  • Una mujer keniana está siendo autosuficiente en un campo de refugiados que cultiva su propia comida.
  • Un senador y médico chileno trabaja para abordar el aumento de las tasas de obesidad.
class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/17109/1539689761_Infografa-Caminohaciaelhambre0.jpg" alt="" width="744" height="1685" />
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR