publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los Presupuestos de Sánchez ya van camino de Bruselas

Los Presupuestos de Sánchez ya van camino de Bruselas

Tras el importantísimo acuerdo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez alcanzó la semana pasada con Unidos Podemos, ahora las líneas generales de las Cuentas Públicas para el 2019 serán presentadas en Bruselas que debe dar el visto bueno a dichas políticas.


Por este motivo, este mismo lunes se celebra un Consejo de Ministros Extraordinario para aprobar el plan presupuestario y enviarlo para su evaluación a la Comisión Europea. Este documento será la base con los que se elaborarán las que, con toda probabilidad, serán las primeras cuentas del Gobierno socialista de Pedro Sánchez. La idea es que a finales de noviembre o principios de diciembre la Ley de Presupuestos 2019 sea presentada en el Congreso de los Diputados.

En el documento que se remite hoy a Bruselas, el Gobierno ha incluido sus estimaciones macroeconómicas para el 2019, con sus previsiones de ingresos y de gastos. También se presentan las principales medidas y reformas que este Gobierno pretende poner en marcha para el próximo año.

El documento presentado, como es habitual, presentará varios escenarios económicos que tienen en cuenta varios factores. El primero es el objetivo de déficit con el que se tendrán que elaborar los presupuestos. El Gobierno de Mariano Rajoy dejó fijado y aprobado un déficit del 1,3%, cifra que fue revisada y renegociada por el Gobierno de Pedro Sánchez y se situó en el 1,8%. Pero aquí el Ejecutivo cuenta con el obstáculo que esta nueva cifra debe ser aprobada y para ello se debe reformar la Ley de Estabilidad para que se elimine el veto que con toda seguridad ejercerá el Partido Popular en el Senado. De poder aprobarse, supondría unos 6.000 millones de euros más para gastar.

Como explicó la semana pasada la ministra Celaá, la aprobación o no del nuevo techo de gasto no implicaría grandes cambios a la Administración Central, ya que esos 6.000 millones de más se destinarían 2.500 millones para las Comunidades Autónomas, otros 2.500 millones para la Seguridad Social; y tan sólo 1.000 millones serán para la Administración Central.

Hay que recordar que la nueva senda de estabilidad que presentó el Ejecutivo de Sánchez ya fue aprobada por Bruselas que el pasado mes de mayo señaló que el plan presupuestario de 2018 que presentó Mariano Rajoy no podría ser cumplido por nuestro país.

Lo que sí se ha asegurado ya el nuevo Gobierno con el acuerdo con Unidos Podemos es que al menos tiene el apoyo de 156 diputados en el Congreso para la aprobación de los Presupuestos. Ahora tendrá que sentarse con el PNV y con los partidos catalanes para conseguir sumar los 20 apoyos restantes para llegar a la mayoría absoluta.

Precisamente ayer, la ministra Batet, declaraba en una entrevista para La Sexta que ve "puntos de sintonía" con el PNV y se mostró "optimista" con que ERC y PdCAT finalmente apoyen los presupuestos de Sánchez. "No hemos cerrado ningún acuerdo, pero creo que hay muchos puntos de sintonía. El PNV podría apoyar estos presupuestos porque prevén cuestiones muy positivas para necesidades urgentes.

Sobre la postura que tomará la Comisión Europea sobre las líneas generales que le manda hoy el Gobierno, la ministra también fue positiva y afirmó que "Bruselas va a aceptar lo que les vamos a mandar ya que es un documento muy trabajado y muy serio que apuesta por priorizar las políticas sociales". Además, añadió la ministra que "Bruselas dijo que podíamos disponer de cinco décimas más (de déficit) porque pensaba que estábamos cumpliendo relativamente bien, que estábamos haciendo un esfuerzo y que era el momento de dar margen. Sería bueno que España aprovechara estas décimas para hacer política social".
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR