El Instituto Karolinska de Suecia ha anunciado el nombre de los ganadores del premio Nobel de Medicina 2018, el investigador estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo, "por sus descubrimientos terapéuticos contra el cáncer mediante la inhibición de la regulación inmune negativa".
La institución ha confiado en el trabajo realizado por los dos galardonados ya que "aprovecha la capacidad del sistema inmune para atacar las células cancerosas al liberar los frenos de las células inmunes".
"Este año el premio constituye un hito en la lucha contra el cáncer. El descubrimiento hecho por los dos laureados de la medicina aprovecha la capacidad del sistema inmune de atacar las células cancerosas liberando los frenos en las células inmunes".
Allison es de Alice (Texas), nacido el 7 de agosto de 1948. Estudió primero microbiología y luego biología. Su carrera como investigador se ha desarrollado entre Texas y Calfornia y su descubrimiento clave se dio en 1995 cuando junto con su equipo detectó una proteína, CTLA 4, que debilita el sistema inmunológico, lo que le llevó a plantearse si no era posible bloquearla. Tras varios años desarrolló Iplimubab, que se llama Yervoy en las farmacias, admitido en EE.UU. como medicamento para la lucha contra la metástasis de tumores malignos. A partir de este descubrimiento, diversos medicamentos en el mundo se encuentran en proceso de desarrollo.
Por su parte Honjo, nacido en Kioto el 27 de enero de 1942, estudio medicina y se doctoró en 1966 en medicina y química. En sus campos de investigación, además de la inmunología, ha estado la genética. Descubrió también un mecanismo que disminuye la acción del sistema inmunológico a través de la proteína PD-1. Honjo entonces se planteó la posibilidad de fortalecer el sistema inmunológico ante los ataques de las células cancerígenas bloqueando los receptores de la PD-1, lo que ha llevado al desarrollo de varios medicamentos.